San Martí­n de los AndesMunicipios RAMCC
28 de Octubre, 2022

San Martí­n de los Andes reafirma su compromiso ambiental con acciones climáticas concretas

La Municipalidad de San Martí­n de los Andes, perteneciente a la RAMCC, está realizando varias acciones climáticas en simultáneo. Las mismas se dividen en tres temas: eficiencia energética, obras públicas y educación ambiental. De esta manera, reafirman su compromiso ambiental. 

En lo que respecta a la eficiencia energética, la Municipalidad presentó el Programa Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética de Viviendas junto a profesionales de la construcción. El mismo tiene como objetivo introducir la Etiqueta de Eficiencia Energética como un instrumento que brinde información a los usuarios acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda y constituya una herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria, evaluar un nuevo proyecto o realizar intervenciones en viviendas existentes. Además, a largo plazo, este instrumento se traducirá en información relevante para la planificación de la ciudad, permitiendo realizar mejoras que se traduzcan en menores gastos en energí­a y en un mejor confort de las viviendas.

Asimismo, desde el gobierno local evalúan un proyecto de energí­a distribuida solar fotovoltaica para edificios públicos municipales. El mismo forma parte del Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de San Martí­n de los Andes, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que genera la ciudad, así­ como hacer frente a las consecuencias del cambio climático.

Por otra parte, en cuanto a obras públicas, avanza la obra de la Senda Recreativa a Catritre, que comenzó el pasado 26 de septiembre sobre la Ruta Nacional 40. La misma fue supervisada por el Intendente Carlos Saloniti. La Senda consistirá de un sector de 4400 metros, desde el ingreso al Parque Nacional Laní­n, que contará con áreas de puentes pasarela, sectores para la práctica de ejercicio, sitios religiosos y conmemorativos, y miradores.

Por último, en cuanto a educación ambiental, la Dirección Provincial de Planificación Territorial dependiente de la Secretarí­a de COPADE llevó a cabo la capacitación “Educación Ambiental para la Gestión del Riesgo. ¿Cómo y por qué tratar en el aula la temática del riesgo de desastres y cambio climático?”, destinada a educadores. El objetivo del curso fue introducir conceptos básicos sobre cartografí­a, tanto en formato papel como digital, y su vinculación con los sistemas de información geográfica como herramientas para la elaboración de mapas de riesgo a nivel provincial. 

Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias