San MiguelEuroclima
6 de Octubre, 2022

San Miguel comenzará sus obras en el Centro de Desarrollo Infanto Familiar "Santa Brígida"

San Miguel es uno de los cinco municipios en los que este año se comenzarán las obras respectivas al Proyecto EMES (Edificios Municipales Energéticamente Sustentables), el cual  se enmarca en el Proyecto Euroclima+, coordinado por un consorcio, dirigido por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Copenhaguen Centre on Energgy Efficiency (C2E2).

San Miguel es uno de los 135 partidos la provincia de Buenos Aires, cabe destacar además que el partido tiene un total de 253,086 habitantes (según el censo 2001), con una densidad de 3.163hab/km².

El desarrollo de proyectos pilotoforman parte del producto 9 del proyecto, el busca promover la cultura del uso eficiente de la energía en las autoridades y funcionarios públicos municipales afectados al uso de las instalaciones, y la innovación tecnológica y/o sustitución de equipos por otros de mayor eficiencia. Por tal motivo, el Municipio de San Miguel seleccionó uno de los ocho Centros de Desarrollo Infanto Familiar (CDIF), debido a que es un predio que posee un gran impacto dentro de la comunidad.

En el municipio existen los Centros de Desarrollo Infanto Familiar (CDIF), los mismos son espacios de integración, juego, educación y nutrición para las familias con niños, desde los 45 días hasta los 3 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Posterior al nacimiento es necesario ocuparse de los primeros años de vida de los niños, ya que durante estos se desarrolla al máximo sus potencialidades y todo lo que no se estimuló en este tiempo se verá amenazado en su continuo desarrollo. Por tal motivo, se han creado los CDIF los cuales abordan momentos de crianza (higiene, alimentación que cubre el 50% de la requerida, rutinas), estimulación (desarrollo motriz y cognitivo utilizando como herramienta principal el juego acompañado de diferentes actividades) y sociabilización (formación de vínculos con pares, adultos a su cuidado, integración de las familias al CDIF, espacio abierto a la comunidad).

En esta oportunidad, y luego de la auditoría realizada por el equipo técnico de la Universidad Nacional de La Plata, Liderado por Jorge Czajkowski, se determinó que al CDIF se le realizarán obras en la cubierta, lo que involucra el desmote del cielorraso y la colocación de lana de vidrio. Además de un aislamiento a los muros. A futuro, se espera que se puedan realizar trabajos de carpintería, cambiando todas las aberturas, además de vidriados.



"El proyecto de Eficiencia Energética en Edificios Municipales de la Argentina está financiado por EUROCLIMA+, el principal programa de cooperación de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina. Lo ejecuta localmente la Agencia Francesa de Desarrollo (Agence Française de Développement, AFD) en la Argentina. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la entidad responsable y líder del proyecto para su puesta en marcha y ejecución, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague para la Eficiencia Energética (C2E2) como socios para la realización del proyecto".


Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias
slot thailand slot server thailand slot mpo slot gacor