Empleos Verdes Locales participó en las ferias de Cerrito y Santo Tomé
El proyecto Empleos Verdes Locales estuvo presente en las ferias realizadas en la localidad de Cerrito (Entre Ríos) y Santo Tomé (Santa Fe) el pasado 16 y 17 de Septiembre, respectivamente. Este tipo de actividades resultan fructíferas para la difusión de diversas iniciativas de producción sostenible, al mismo tiempo que refuerzan el diálogo entre emprendedores verdes que integran este proyecto, representantes de los municipios y público en general.
En el caso de Cerrito, se llevó a cabo la 3° Feria Nacional del Biogás y Energías Renovables, organizada por la Municipalidad, en articulación con el gobierno provincial a través de las Secretarías de Energía y de Ambiente, la RAMCC y la Fundación Eco Urbano. En este marco, Ricardo Bertolino, Director Ejecutivo de la Red, expuso en el panel “Pensar globalmente, actuar localmenteâ€.
Al mismo tiempo, se llevó a cabo una feria donde participaron en representación de Empleos Verdes Locales los emprendimientos:
- Lumaa ( @lumaarg ) con su fundador Sergio Castro
- Granja La Santi Anita ( @lasantianita ) con su fundador Fabian Esparza
- Ecopecan ( @ecopecan_ ) junto a su fundadora María Helena Zaccagnini
- Hidrogroup ( @hidroponia_sanmiguel ) junto a su fundador Gonzalo Acuí±a
Por otra parte, Santo Tomé tuvo su primera Feria de Emprendedores Verde. El objetivo no sólo era dar visibilidad a emprendimientos sino que se apuntó a “generar actividades de concientización y educación, para que los santotomesinos se interioricen sobre el impacto ambiental que tienen sus hábitos y cómo pueden cambiarlosâ€, según palabras de Daniela Qüesta, Intendenta de la localidad.
En este marco, Carolina Soria, coordinadora del proyecto Empleos Verdes Locales realizó una presentación sobre emprendimientos verdes y en transición. En la misma, se expusieron los principales objetivos del proyecto, la definición de empleos verdes junto con las categorías que contempla. Por otro lado, se dieron a conocer las herramientas de mapeo y Sellos de Economía Verde que resultan relevantes para destacar y visibilizar iniciativas de producción sostenible. También hubo un espacio para el diálogo e intercambio con emprendedores de la localidad interesados en sumarse a este proyecto.
Este es el caso de Ecorecolectores ( @ecorecolectores_oficial ), un emprendimiento que bajo el lema “el mejor residuo es el que no se genera†buscan capacitar y concientizar a la sociedad sobre el reciclaje. En esta actividad participaron con su stand de educación ambiental y se sumaron al mapeo de Empleos Verdes Locales.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias