Finalizó el curso intensivo de diseí±o de proyectos para financiamiento de la Unión Europea
Entre el 25 de julio y el 6 de agosto se llevó a cabo el “Curso intensivo de diseí±o de proyectos para financiamiento de la Unión Europeaâ€, organizado por la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina - Sede Rosario. El mismo se dictó en modalidad on-line y estuvo dirigido a estudiantes, universidades, funcionarios públicos, ONGs, cooperativas, cámaras de comercio, entre otros, interesados en adquirir conocimientos para la formulación de proyectos de desarrollo, como así también la identificación y aprovechamiento de oportunidades de financiamiento que brinda la Unión Europea.
El enfoque del curso fue la adquisición de herramientas necesarias para transformar ideas en proyectos reales, teniendo en cuenta los estándares y buenas prácticas que establece la Unión Europea, siendo esta uno de los más grandes y exigentes financiadores internacionales. Para ello, el curso tuvo dos objetivos principales:
Identificar el financiamiento disponible a través de subvenciones para ONGs, entes públicos y privados por parte de los Programas de la Unión Europea, en especial aquellos disponibles para América Latina y Argentina;
Adquirir los conocimientos teóricos y desarrollar las habilidades prácticas básicas necesarias para formular un proyecto de calidad que cumpla con los estándares de la Unión Europea e internacionales.
El curso se articuló en dos instancias, teórica y práctica. En la primera parte, se abordaron conceptos y herramientas clave en torno a los proyectos de financiamiento. Al respecto, Andrea Larrea, referente de la Comuna de Cerrito (Entre Ríos) y participante de la capacitación destacó la importancia de este curso en cuanto al abordaje de temáticas que son de interés tanto en Argentina como en Europa, vinculadas con el desarrollo sostenible, la economía circular y la generación de empleo. Asimismo, la referente se expresó sobre la viabilidad de futuras iniciativas:
“el punto de articulación público-privada es uno de los que requiere más desarrollo en relación a las ideas proyectos que estamos analizando y que es un punto muy importante a la hora de considerar el financiamiento de un proyecto por la UEâ€.
El curso se articuló en dos instancias, teórica y práctica. En la primera parte, se abordaron conceptos y herramientas clave en torno a los proyectos de financiamiento. Con respecto a la parte práctica, consistió en talleres grupales con la participación de un mentor que asistió a los equipos en la simulación de proyectos.
En relación a esta metodología, Sergio Daich, referente de la Municipalidad de Villarino (Buenos Aires) que también participó de la capacitación,comentó:
“Las herramientas adquiridas tendrán impacto en la participación municipal en el proyecto Empleos Verdes Locales liderado por la RAMCC. Villarino participa activamente en dicho proyecto y especialmente, dada su matriz agrícola ganadera, busca avanzar en la transición a esquemas ecosistémicos en sintonía con los principios esbozados en el Pacto Verde europeo.â€
El proyecto “Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verdeâ€, el cual es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, la Asociación Civil In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.
Ver todas las noticias