¿De qué hablamos cuando hablamos de auditoría energética?
En esta nota, proponemos realizar un breve reconocimiento del significado de algunas palabras clave que se utilizan a la hora de hablar de auditorías energéticas. Para no perderte nada en la reunión inicial o en el proceso de auditoría, te dejamos respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes.
¿De qué hablamos cuando hablamos de auditoría energética?
Es un estudio integral de todos los aspectos, tanto técnicos como económicos, que afectan directa o indirectamente al consumo de las diferentes energías.
No se trata solo del estudio si no que, también, le llamamos auditoría energética a la visita e inspección que realizamos para la toma de datos y reconocimiento de consumos energéticos en los distintos edificios o espacios.
¿Quién realiza esta inspección?
Puede ser realizada por una persona, grupo de personas u organismo que realiza una auditoría energética. Estas personas se caracterizan por su competencia, confidencialidad, objetividad y transparencia.
¿Para qué se realiza esta auditoría energética?
El objetivo es establecer un conjunto racional de reformas o mejoras encaminadas a un uso racional de la energía. Estas no deben suponer una disminución en la calidad de los servicios prestados, en la productividad o en la habitabilidad del Edificio, pudiendo incluso aparejar mejoras adicionales en estos aspectos.
¿Cómo se realiza este proceso?
En la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático dividimos el proceso en 4 fases:
- Fase 1: Contacto, reunión inicial y recolección de la información requerida.
- Fase 2: Visita al espacio a auditar y realización de la auditoría energética.
- Fase 3: Análisis de la información y desarrollo del informe de eficiencia energética.
- Fase 4: Entrega del informe y reunión final.
Ver todas las noticias