EVL cuenta con un nuevo Sistema de Gestión de Emprendedores
El Sistema de Gestión de Emprendimientos Verdes de la RAMCC constituye una parte central de la aplicación web de mapeo y georreferencia del proyecto Empleos Verdes Locales. A través de esta herramienta se busca aportar visibilidad a iniciativas productivas sostenibles y fomentar los estilos de consumo sostenible en las comunidades.
El potencial de este sistema está dado, no sólo por la divulgación de actividades de producción y comercialización en base a criterios ambientales y sociales, si no también por la posibilidad realizar búsquedas filtrando por categoría o tipo de productos y servicios, por localidad o rastrear a partir del nombre del emprendimiento. En este sentido, constituye un espacio de comunicación estratégica a través de medios digitales, ya que apunta a conectar consumidores y productores a través de diversas redes sociales.
En cuanto los emprendimientos que se integran a este proyecto, la plataforma resulta de suma facilidad para el registro, carga y modificación de datos de sus proyectos. La participación de iniciativas verdes de municipios adheridos al proyecto Empleos Verdes Locales, se lleva a cabo en 3 etapas:
REGISTRO de emprendimiento: ingreso de datos personales.
MAPEO: carga de datos del emprendimiento y geolocalización.
Solicitud de SELLO: cuestionario de evaluación socio-ambiental.
Este último punto hace referencia a la posibilidad de emprendedores registrados de solicitar, con el asesoramiento de los referentes locales, el distintivo Sello de Economía Verde de la RAMCC, el cual constituye un instrumento para la comunicación del valor agregado y espíritu de las propuestas. En dicho cuestionario se detallan medidas y acciones desarrolladas en torno a 5 ejes de análisis: Agua, Energía, Insumos y Proveedores, Gestión de Residuos, Social.
El sistema de gestión busca a su vez, sistematizar información relevante para la gestión del proyecto Empleos Verdes Locales, simplificando y agilizando las tareas y actividades en torno a los emprendimientos verdes, apostando un diferencial tanto para los responsables de esta iniciativa y como para los funcionarios y gestores municipales abocados a la promoción de empleos verdes.
En este sentido, Noelia Aguilera, referente de la Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires) expresó:
“Es una herramienta que permite gestionar de una manera eficaz el registro de los emprendedores verdes, resaltando características de responsabilidad social y ambiental. Favoreciendo una visualización completa del emprendimiento, permitiendo generar un espacio en el que el usuario pueda tener acceso y una llegada a cada emprendimientoâ€
A su vez, y en referencia general a las acciones de este proyecto, Noelia comenta:
“Para los emprendedores resulta muy significativo ser parte del proyecto ya que les da la posibilidad de consolidar más su proyecto, alentando un crecimiento con impacto positivo. Poder pertenecer al mapeo y obtener una certificación a través de la otorgación del sello verde les agrega valor. Sintiendo que están en un espacio de acompaí±amiento en donde puedan potenciar su conciencia socio ambientalâ€.
El proyecto "Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como rolex replica articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verdeâ€, es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.
Ver todas las noticias