Euroclima
16 de Junio, 2022

EUROCLIMA+, Edificios Municipales Energéticamente Sustentables

El Proyecto EMES (Edificios Municipales Energéticamente Sustentables) se enmarca en el Proyecto Euroclima+, coordinado por un consorcio, dirigido por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Copenhaguen Centre on Energgy Efficiency (C2E2).

El Proyecto abarca a 32 municipios de las provincias: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén Río Negro y San Luis y Santa Fe. Los criterios para el proceso de selección de municipios se basan principalmente en el compromiso político de los gobiernos locales demostrado durante el trabajo conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

El Proyecto abarca diferentes productos. Por un lado, las capacitaciones proyectadas, tanto en formato virtual como presencial aspiran a promover la toma de conciencia sobre la necesidad de un cambio cultural en torno a la gestión de los recursos energéticos, así como el mejor cuidado del ambiente mediante criterios de ahorro y eficiencia energética para la adquisición de bienes y servicios y en el propio desenvolvimiento de las instalaciones públicas. La Certificación en Gestores Energéticos Municipales constituye una propuesta formativa específica para miembros de la Red y orientada a fomentar el desarrollo e implementación de medidas de eficiencia energética, como así también el aprovechamiento de energías renovables, en el ámbito de actuación de los gobiernos locales.

Otro de los productos tiene que ver con la transferencia de conocimientos en materia de Eficiencia Energética, poniéndolo a disposición de las demandas de la sociedad y de los gobiernos locales, para incrementar sus capacidades en la aplicación local de políticas públicas, a través de la divulgación de un informe sobre el estado de situación a nivel local y nacional y la publicación de un manual para la aplicación de medidas de EE en edificios públicos municipales, además de un documento breve que describirá en forma clara y concisa la información actualizada respecto de la política de eficiencia energética a nivel nacional, incluyendo legislación vigente, programas gubernamentales y autoridades u organismos temáticos responsables. Se incluirá también información resumida sobre los estudios producidos o promovidos por el Gobierno Nacional respecto de la vinculación cambio climático y energía.

El manual para la aplicación de medidas de eficiencia energética en edificios públicos Municipales, por su parte, busca generar un material informativo, concreto y claro, para las autoridades locales de los municipios que formarán parte efectiva del proyecto respecto de la aplicación de medidas de eficiencia energética en edificios públicos municipales. Además, se difundirá para el uso por parte de otros municipios, instituciones y equipos de trabajo interesados en la temática, complementando la llegada de los materiales del proyecto al público objetivo del mismo y estará incluido en el Plan de Comunicación.

Desarrollo de una metodología de autoevaluación energética para municipios con el propósito de potenciar y fortalecer sus capacidades, de manera que puedan continuar con el monitoreo y evaluación energética en forma autónoma, favoreciendo la sustentabilidad del proyecto a largo plazo y propiciando la mejora continua a través de la realización de auditorías energéticas periódicas por parte de los municipios. El objetivo principal de la metodología es ayudar a las autoridades locales a analizar de manera simple e intuitiva la situación energética presente en edificios públicos y la evaluación del impacto de acciones específicas que promuevan la eficiencia energética. A través de la discriminación de los potenciales de ahorro, tanto económicos como energéticos y de emisiones equivalentes, se presentará al usuario un listado por orden de prioridad de las medidas con mayor impacto y sus respectivos ahorros, así como un sumario del impacto de todas las acciones propuestas.

A su vez, se lleva adelante el desarrollo de un diagnóstico de la situación en materia de Eficiencia Energética de los municipios seleccionados, a través de auditorías energéticas en base a datos empíricos objetivos y mesurables, a partir de las cuales se pueda formular un porfolio de proyectos de Eficiencia Energética que mejor se adecúen a las condiciones locales y un mapeo de financiadores y fondos para gobiernos locales para la concreción de dichos proyectos.

En cuanto a las auditorías, se realizaron ya 45 Auditorías energéticas para diagnóstico en edificios públicos municipales. Se propone desarrollar una “Auditoría global” en base a una selección prioritaria de edificios municipales a fin de cumplir con los objetivos y plazos previstos por el proyecto. Sobre el universo de edificios analizados se consensuará una muestra representativa a la que pueda realizarse una “Auditoría detallada”.

El Porfolio de proyectos de eficiencia energética locales para gestión de fondos busca congregar en un sistema único, ordenado, eficaz, legible, de gestión y de comunicación a los proyectos que precisen de inversiones o apoyos para incorporar medidas de eficiencia energética en las construcciones o edificios. Se beneficiarán los municipios participantes del proyecto, a través de auditorías energéticas y proyectos piloto de inversión, como así también otros municipios miembros de la RAMCC que se encuentren trabajando o posean proyectos vinculados a la temática, muchos de ellos surgidos de los propios Planes Locales de Acción Climática (PLAC).

Ya el mapeo de financiadores y fondos para gobiernos locales, con el objetivo de brindar información respecto de la potencialidad de financiamiento para acciones concretas que aporten a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al ahorro y la eficiencia energética, se realizará una búsqueda de organismos nacionales, regionales e internacionales, de América Latina y/o con presencia en la República Argentina que en su trabajo institucional han financiado o acompañado a diversos gobiernos subnacionales en el diseño, planificación y ejecución de sus iniciativas de carácter ambiental o vinculadas a políticas y acciones de desarrollo sostenible, energía, ahorro y eficiencia energética.

Los proyectos piloto en edificios públicos municipales apuntan a demostrar que las medidas de eficiencia energética son técnicamente viables y económicamente rentables, y que a través de su implementación se puede lograr un mejor uso de la energía, buscando reducir el consumo y el gasto en el suministro de electricidad. Previamente al desarrollo de los proyectos piloto, se plantea la realización de auditorías energéticas en edificios públicos municipales para determinar la situación actual de las instalaciones y la identificación de áreas de oportunidad para conseguir ahorros energéticos, cuya condición es no afectar adversamente el confort o la calidad de servicios ofrecidos por parte de la institución municipal. Los proyectos piloto se promueven con el propósito de que se conviertan en unidades demostrativas y ejemplificadoras a favor de la eficiencia energética, incentivando a futuros desarrolladores y promotores de eficiencia energética en instituciones, tanto públicas como privadas.


La implementación de EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea, y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y se realiza según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias
slot thailand slot server thailand slot mpo slot gacor