¿Qué son los Emprendimientos Verdes? ¿Y cuáles son sus categorías?
Muchas veces surge la pregunta sobre qué es Emprender Verde y por qué hoy se apunta a ellos como una respuesta a la crisis climática. En los últimos aí±os, los Emprendimientos Verdes han surgido como un escenario productivo y comercial emergente, que busca responder, tanto de manera individual como comunitaria, a distintas vulnerabilidades: de tipo económico, a raíz de los vaivenes de las economías a escala y globalizadas; ambiental, producto de las alteraciones climáticas a nivel global y los fuertes impactos en ámbitos regionales y locales; y sociales, como consecuencia de la degradación del empleo y la exposición a situaciones de conflictividad social. Este marco constituye para diversas poblaciones del mundo un entorno en que se superponen riesgos de diversas escalas, afectando de manera directa la calidad de vida de las personas.
En este contexto, el desarrollo de actividades económicas de baja escala, autónomas o autogestionadas, han pasado a constituir una alternativa para trabajadores y profesionales de los más diversos rubros, como una forma de resistencia ante estos embates económicos. Asimismo, y de manera no casual, un gran número de iniciativas se enmarcan en estilos sostenibles de producción, fomentando a su vez formas más equilibradas y saludables de consumo y estilos de vida.
De manera sintética, podemos decir que los Emprendimientos Verdes son aquellos que se abocan a la producción de bienes y servicios a partir de la implementación de acciones socio-ambientales en las etapas de selección de materias primas, a lo largo de los procesos de transformación, en la comercialización y la distribución de productos.
Al hablar de medidas o acciones ambientales, en términos productivos, se hace referencia a una diversidad de prácticas, de las cuales se distinguen:
- La selección de materiales reciclados, reciclables, biodegradables y compostables.
- La disminución en la cantidad de insumos, materias primas, agua, aditivos, embalajes, etc.
- La selección de proveedores de cercanía y que ofrezcan a su vez productos y servicios sostenibles.
- El uso racional y controlado de las diversas fuentes de energía (electricidad, gas, combustibles).
- El aprovechamiento de fuentes renovables de energía (solar, biomasa, eólica, etc).
- La reducción en la generación de residuos y efluentes, descartes, embalajes, aguas o insumos residuales.
- La circularidad y extensión de la vida útil de materiales, productos y subproductos, estimulando la reutilización, reacondicionamiento y reciclado.
Por otra parte, esta caracterización de los Emprendimientos Verdes constituye un valor diferencial, tanto en términos comerciales, como así también en relación a la concientización de consumidores y usuarios, generando, al mismo tiempo, un impulso a replicar ideas innovadoras. En este sentido, estos proyectos se convierten en espacios clave para la creación, transformación y resignificación de los empleos decentes, integrando dimensiones esenciales como son el ingreso justo, la búsqueda de desarrollo personal, la integración social, la igualdad y perspectiva de género, y el acceso a oportunidades para todas las personas.
Desde el proyecto Empleos Verdes Locales, este tipo de emprendimientos son considerados fundamentales en la lucha contra el cambio climático, ya que preservan el medioambiente a través de modelos de producción sostenible, al mismo tiempo que fortalecen las economías locales y regionales, generando trabajo e inclusión social. Asimismo, podrían constituir nuevas fuentes de empleo verde a partir de su desarrollo o escalabilidad, razón por la cual se apunta a desarrollar este sector en la escala local. Como parte del plan de acción donde articulan gobiernos locales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil, se busca vincular a estos actores claves en cuanto a la generación de políticas públicas que posibiliten la transición hacia formas más sostenibles y equitativas de economía.
En el marco de las acciones de este proyecto, se han establecido una serie de Categorías de Emprendimientos Verdes de acuerdo al tipo de producto o servicio desarrollado, los procesos productivos involucrados y los objetivos que persigue cada iniciativa:
- Gastronomía Sostenible
- Cosmética Natural
- Gestión Integral de Residuos
- Ecodiseí±o
- Movilidad sostenible
- Educación y Comunicación Ambiental
- Producción Forestal Sostenible
- Eficiencia energética
- Producción Sostenible de Alimentos
- Energías Renovables
- Turismo Sostenible
- Conservación de la naturaleza
Con el objetivo de dar difusión a los distintos emprendimientos mapeados en el marco del proyecto Empleos verdes Locales por parte de los municipios adheridos, se ha elaborado un documento de referencia, que incluye conceptos clave, definiciones por categorías y casos ejemplificadores, buscando a través del mismo dar visibilidad y fortalecer el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Archivos adjuntos
Emprendimientos_Verdes__-_EVL.pdf
Ver todas las noticias