Grupo San Cristóbal midió la Huella de Carbono de todos sus predios junto a la RAMCC
Tras haber finalizado la segunda medición anual
de la Huella de Carbono en su sede central de Rosario, Grupo San Cristóbal concretó por
tercer aí±o consecutivo su cálculo de Huella de Carbono junto a la Red Argentina
de Municipios frente al Cambio Climático. En esta ocasión, el ambicioso
objetivo establecido por la organización contempló la medición de la huella de
todas las sedes del grupo, abarcando una totalidad de 31 establecimientos en sus 5 unidades de negocio:
- Seguros Generales: 9 de Julio, Bahía Blanca, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Concepción del Uruguay, Concordia, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Paraná, Posadas, Resistencia, Roque Saenz Peí±a, Rosario, Salta, San Juan, Santa Fe, CABA (Torre Alem), Tucumán y Montevideo.
- Caja mutual: Córdoba, Santa Fe, Paraná y Rosario.
- Servicios Financieros: Rosario.
- Seguros de Retiro: Rosario.
- iúnigo: CABA.
De esta manera, la aseguradora reafirma y extiende su compromiso en la lucha frente al cambio climático en toda la región: no sólo se adicionaron todas las sucursales a la medición, sino que también se amplió el alcance del estudio. Esto significa que, además de las emisiones por el consumo de combustible (fuentes fijas y móviles), recarga de gases refrigerantes, consumo de energía, traslados del personal y gestión de los residuos, se contemplaron las emisiones por los viajes de negocios, bienes y servicios adquiridos y las inversiones realizadas por el grupo. El cálculo se realizó bajo los lineamientos internacionales de la norma ISO 14.064-1, GHG Protocol e IPCC.
A su vez, gracias al servicio innovador que
brinda la RAMCC, el 50% de los fondos destinados para la medición de la Huella
de Carbono se reinvirtieron en un proyecto
de triple impacto en Los Surgentes, una localidad en el partido
cordobés de Marcos Juárez. En este caso, el proyecto implicó la instalación de 16 módulos fotovoltaicos
policristalinos en tres dependencias del municipio. Con este nuevo sistema,
la municipalidad podrá abastecer el 40% de la energía eléctrica consumida en el
Centro de Cuidado Sala Cuna, la Cooperativa de trabajo Raíces Surgentinas y el
Centro de Atención Municipal.
“Es la tercera vez que trabajamos con los especialistas de Huella de Carbono RAMCC y esta última medición abarca más de 20 sucursales de la empresa en todo el país. Elegimos esta iniciativa por la criticidad que tiene la primera infancia. Los paneles fotovoltaicos permitirán diversificar su matriz energética y reducir las emisiones del municipio, logrando brindar un ambiente más saludable para toda la comunidadâ€, afirmó Silvia Battilana, desde el área Sustentabilidad de Grupo San Cristóbal.
Desde la RAMCC es un honor continuar
trabajando aí±o tras aí±o junto a una empresa como Grupo San Cristóbal, que
enfoca esfuerzos en la acción climática. Si te interesa conocer más sobre este
servicio y las experiencias de las organizaciones con las que trabajamos, te
invitamos a ingresar a nuestra web.
Ver todas las noticias