Cinco municipios RAMCC viajaron a Chile por su participación en el proyecto "Inclusión del Enfoque de Género en planificación local"
A raíz del proyecto “Inclusión del Enfoque de Género en Planes de Adaptación de la región Río Negro-Neuquén”, presentado por el Área de Relaciones
Internacionales de la Secretaría Ejecutiva RAMCC a la convocatoria GRRIPP (Gender,
Responsive, Resilience, Intersectionality in Policy and Practice), los 5 municipios
involucrados (Neuquén, Cipolletti, Villa el Chocón, Catriel y Ceres) fueron
invitados a viajar a Chile, junto con la coordinadora del proyecto Ing.
Valentina De Marco.
Allí expusieron los resultados ante los financiadores, University College London y Pontificia Universidad Católica del Perú, y frente a organizaciones de otros países de Latinoamérica que también implementaron sus proyectos a través de esta convocatoria.
Justificación
La perspectiva de género es una temática de suma relevancia en relación al Cambio Climático, especialmente en la región de América Latina y el Caribe. Las diversidades sexogenéricas son parte de la población vulnerable que se encuentra más expuesta a sufrir los impactos de las amenazas climáticas. Es necesario conocer cómo está constituida la población, y cuáles son las dificultades y necesidades que se encuentra enfrentando cada grupo, reconociendo las brechas existentes hoy en día, para poder definir las políticas y acciones más adecuadas para la comunidad en su conjunto.
Resultados
Por este motivo, desde la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático se decidió armar un proyecto climático conjunto para buscar financiamiento externo. El objetivo era contratar un grupo de especialistas en Género y Políticas Públicas, de manera de trabajar en conjunto Especialistas en Cambio Climático (Equipo Técnico RAMCC), Especialistas en Género (FUNDEPS) y referentes municipales, para elaborar los primeros Planes Piloto de Adaptación al Cambio Climático con transversalización de Enfoque de Género.
Además de los planes, se desarrolló una Guía práctica y con ejemplos concretos, dirigida a municipios de la región de lationoamérica, para transversalizar esta perspectiva en la planificación climática local. Esta guía está disponible para su descarga y lectura ingresando al link.
Experiencia en Chile
El viaje duró 5 días, para los cuales se planificó un día de exposición de resultados de proyectos de América Latina y el Caribe, otros dos días de talleres con disertantes especialistas sobre las temáticas Gestión de Riesgos y Género, los cuales eran finalizados con varias horas de debate entre participantes, y de visitas en territorio de dos de los proyectos implementados por una organización de Chile.
La experiencia fue sumamente enriquecedora para los presentes de la RAMCC, no sólo pudimos visibilizar todo el trabajo que se está realizando en la organización y más en particular que se hizo gracias a este proyecto, sino que pudimos tener intercambios muy nutritivos de experiencias, herramientas y metodologías que utilizan en ciudades y municipios de otros países de la región, que están sobrellevando las mismas amenazas climáticas.
Ver todas las noticias