IGEI: cinco municipios establecen las riendas hacia la carbono neutralidad
Durante el mes de mayo, en conjunto con la Red Argentina de Municipios
frente al Cambio Climático (RAMCC), cinco municipios finalizaron sus
respectivos Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). Dichos inventarios constituyen el punto de partida para hacerle frente a la crisis climática.
Por un lado, el municipio de Rafaela, ubicado en la provincia de Santa
Fe, finalizó la elaboración de su segundo IGEI, con el año 2018 como base. Los
resultados del diagnóstico muestran que el sector que más aporta a las
emisiones totales es el sector energía, responsable del 38,01% de las
emisiones. En segundo y tercer lugar, se encuentran los sectores de transporte
y residuos, responsables del 29,13% y 26,03% respectivamente. En último lugar,
el sector agricultura, silvicultura y cambio de uso del suelo (AFOLU), con el
6,83%.
Asimismo, Ramona, otro municipio santafesino, también realizó su segundo
IGEI, esta vez con el año 2020 como base. De las emisiones totales, el sector
AFOLU fue el que más aportó, siendo responsable del 83%. El resto de los
sectores, es decir, energía, transporte y residuos, contribuyeron en menor
proporción, causando el 12,2%, 4,45% y 0,81% de las emisiones totales respectivamente.
Por su parte, el municipio de La Rioja, capital de la provincia riojana,
también culminó su segundo IGEI, pero en esta oportunidad basándose en las
emisiones del año 2019. El escenario de emisiones fue similar al municipio
Ramona ya que el sector que contribuyó de forma exorbitante a las emisiones
totales fue AFOLU, con el 97,64%. El 2,36% restante se compuso de las emisiones
provenientes de los sectores de energía, transporte y residuos.
Por otro lado, el municipio de Paso de los Libres, que se encuentra en
la provincia de Corrientes, llevó a cabo su primer IGEI a partir de las
emisiones del año 2020. En contraste con los demás municipios estudiados, el
sector que más contribuyó a la totalidad de emisiones fue transporte, con
76,81%. Luego, con porcentajes similares entre sí, los sectores energía y
residuos responsables del 12,28% y 10,92% respectivamente. En tanto, las
emisiones provenientes del sector AFOLU no se estimaron ya que solo se tuvieron
en cuenta aquellas emisiones correspondientes al ejido urbano, excluyendo así
al sector rural.
Otro de los municipios que finalizó su primer IGEI fue Jesús María,
ubicado en la provincia de Córdoba. El mismo fue realizado a partir de las
emisiones del 2020 y concluyó que los sectores transporte y energía son los
responsables de la mayor cantidad emisiones. Con porcentajes prácticamente
iguales, energía contribuye un 41,17% mientras que el sector transporte,
41,11%. En un tercer puesto se halla el sector residuos, el cual es causante
del 17,72% de las emisiones totales. Al igual que Paso de los Libres, el IGEI
se realizó para el ejido urbano, por tal motivo no se estimaron las emisiones
del sector AFOLU.
En todos los casos, no se consideraron las emisiones provenientes del sector procesos industriales y uso de productos. Esto se debe a que los municipios en estudio no cuentan con industrias donde se producen procesos de transformación química o física de materiales que emitan gases de efecto invernadero.
Por último, tras haber finalizado sus IGEI, los municipios continuarán trabajando con las estrategias de Mitigación y Adaptación para completar su Plan Local de Acción Climática (PLAC). A excepción del municipio de Ramona, el cual ya cuenta con su PLAC y se encuentra en estado de revisión y actualización.
Desde la RAMCC, felicitamos a las localidades de Rafaela, Ramona, La Rioja,
Paso de los Libres y Jesús María por su compromiso en materia climática y
aprovechamos la oportunidad para alentarlos a seguir trabajando en pos de la
carbono neutralidad.
Ver todas las noticias