Nuevas tendencias de movilidad sostenible a nivel local
El proyecto Empleos Verdes Locales, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores, agrupa a los emprendedores que forman parte de la iniciativa en categorías, según la actividad que llevan adelante. Una de estas es la de Movilidad Sostenible, donde se incluyen diversas iniciativas vinculadas a formas de movilidad y transporte, fundamentalmente urbano, de bajo impacto ambiental. Estos proyectos tienen por objetivo aportar a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), constituyendo un instrumento esencial en torno a las medidas de mitigación frente al cambio climático.
En Argentina, en los últimos aí±os, creció el número de personas que eligen medios de transportes ecológicos para trasladarse en la ciudad. Los monopatines eléctricos y las bicicletas son los más elegidos y se convirtieron en la mejor opción para moverse dentro las medianas y grandes urbes.
El desembarco de algunas empresas como Grinn o Line marcaron el camino para el uso de estos medios de transporte, a través del alquiler de los mismos, pese a la dificultad que tuvieron para asentarse en el mercado. Fue durante la pandemia, en el 2020, que se popularizó su uso reemplazando a las motos a combustión y autos. Esto se dio gracias al bajo costo de entrada en comparación con otras alternativas de transporte, como así también a la reducción de costos de mantenimiento y de estacionamientos.
En este sentido, la ciudad de Rosario publicó en el boletín N°1170 la ordenanza relativa a la regulación de este tipo de vehículos, mientras que la ciudad de Santa Fe reguló la utilización de los mismos en diciembre de 2020, en concordancia con la ley de movilidad sustentable de la provincia de Santa Fe Nº13.857. Córdoba es otra de las provincias que también se sumó a darle un marco legal con consideraciones de seguridad. A nivel nacional, el uso de los monopatines eléctricos tuvo incidencia por lo que Agencia nacional de seguridad vial los aí±adió como vehículos a la Ley Nº24.449 que ya contemplaba bicicletas y motos eléctricas.
Por su parte, los emprendedores del sector esperan la aprobación de un proyecto de movilidad sostenible impulsado por el gobierno nacional, donde se menciona un incentivo para la fabricación de bicicletas eléctricas en Argentina. Además, se destaca la posibilidad de reciclaje de las baterías de las mismas y un apoyo económico para lanzar la producción de estas soluciones de movilidad.
Entre los incentivos al uso está el consumo de combustible ahorrado. Es que poniendo en comparación una moto a combustión y una de motor eléctrico para la misma carga consume el 10% del equivalente costo de energía. La salvedad de que no se utilizan combustibles es un paso más a la integración verde y producción de energía sostenible traducida en movilidad.
El Proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias