Empleos Verdes
25 de Abril, 2022

Se realizó un vivo con emprendedores verdes por el Dí­a Mundial del Emprendimiento

Cada 16 de abril se celebra el Dí­a Mundial del Emprendimiento con el objetivo de impulsar el desarrollo emprendedor, fomentar la generación de ideas y su puesta en marcha. Se trata de una jornada que, a raí­z de la pandemia de COVID-19, ganó relevancia por el fuerte crecimiento del sector en respuesta a la crisis económica.

En este sentido, desde el proyecto Empleos Verdes Locales, se busca reconocer y dar difusión a aquellas iniciativas de í­ndole personal, familiar o microempresas que brindan una alternativa de producción sostenible, propiciando formas de trabajo decente y dinamizando las economí­as locales.

Al hablar de emprendimiento, surgen palabras como idea de negocio, innovación, creatividad, visión, riesgo, entre otras caracterí­sticas que pueden definirlo. Haciendo a su vez referencia al emprendedor, decimos que se trata de una persona que tiene sentido de la oportunidad, de satisfacer una necesidad o un servicio y crear una proposición novedosa e innovadora buscando el éxito en la ejecución.​​ Esto sin olvidar los escenarios de vulnerabilidad social y dificultades de financiamiento a los cuales suelen enfrentarse estas empresas.

Para destacar esta jornada, el pasado Martes 19 de Abril se llevó a cabo un vivo de Instagram (@empleosverdeslocales) a fin de dar relevancia y visibilidad al esfuerzo de emprendedoras y emprendedores de distintas partes del paí­s, reconociendo el protagonismo de estos actores dentro de las economí­a regionales, y también el potencial de cambio que impulsa en términos ambientales y de impacto social. 

Este es el caso de Rapi Huerto, un emprendimiento dedicado al armado, asesoramiento y mantenimiento de huertos urbanos, venta de plantines y semillas de huerta futura, y venta de bolsones agroecológicos. Natalia Radrizzani, su fundadora, comentó que, además de los aspectos ambientales, que son fundamentales en el proyecto, la iniciativa considera también las variables del contexto y destacó:
“Nuestro emprendimiento incluye un eje social. Se trabaja en el dictado de cursos para chicos de 16 aí±os en adelante con salida laboral, que consisten en el armado de huertas y jardines”. 
Por su parte, Omaguaco, es un emprendimiento que busca promover no solo la accesibilidad a la producción para pequeí±os productores de la región Maimará, en Jujuy, insertando los productos en un mercado de comercio justo; sino que también persigue el objetivo de mejorar la dieta de muchos nií±os de la Puna y la Quebrada de Humahuaca. Su fundador, Francisco Milhas, nos contó que el emprendimiento se compromete con la educación ambiental y la gastronomí­a sostenible, a través del dictado de cursos y talleres para jóvenes egresados de escuelas técnicas y productores agrí­colas, centrándose en la construcción e instalación de deshidratadores solares de bajo costo a partir de materias primas recicladas, y, de manera complementaria, la producción de alimentos pre-elaborados, como sopas y guisos de venta en seco.

Por último, participó del vivo Araiz Hidroponí­a, un emprendimiento que surge con la idea de transicionar hacia la producción sostenible de alimentos. Federico Hartwig, fundador, explicó que:
“Los sistemas hidropónicos prescinden del suelo y utilizan soluciones a base de productos naturales (como soluciones a base de ajo, citronela) para germinar. Además, consumen menos agua y no requieren tanto espacio como los cultivos tradicionales”.
Esto le ha permitido a este proyecto escalar y mantenerse en el tiempo, diversificando la producción de alimentos hortí­colas frescos y de alto valor nutricional.

El proyecto “Empleos Verdes Locales. El rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras    de    procesos    de    transición    justa    hacia    una    economí­a    verde”, con financiación por parte de la Unión Europea, es llevado a cabo por RAMCC con el apoyo de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores del proyecto. 

Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias