Empleos Verdes
20 de Abril, 2022

Capacitación en Transición Verde para MiPyMEs

El próximo Jueves 28 de abril y Jueves 12 de mayo 2022, en el horario de 17 a 19 hs., tendrán lugar las capacitaciones virtuales “Herramientas para una transición verde sostenible”, dirigidas particularmente a micro, pequeí±as y medianas empresas argentinas. 

Dichas capacitaciones se enmarcan en el proyecto financiado por la Unión Europea â€œEmpleos Verdes Locales. El rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” y el dictado estará a cargo del Mg. Lucas Ignacio Utrera, Director Asociado de Sustentabilidad de SMS Latinoamérica, y contará con la presentación de Agustí­n LorenzattiResponsable Técnico de Huella de Carbono de la RAMCC.

El objetivo de las mismas es permitir a los participantes adquirir conocimientos prácticos sobre el rol de sus empresas en la creación de empleos verdes y la transición del sector privado hacia economí­as sostenibles. Dentro de los ejes temáticos que se desarrollarán, se destacan: 
  • Energí­as Renovables 
  • Nuevas Tecnologí­as 
  • Huella de carbono corporativa

Energí­as renovables y eficiencia energética
Planteo de las distintas alternativas, con enfoque en un uso eficiente de los recursos energéticos y reducción de Gases de Efecto Invernadero, asociados en un 60% a la producción energética, y de sus costos. Como beneficios asociados, reducciones del consumo de energí­a y costes de importación, mayor solidez en la provisión del suministro energético, alivio a los presupuestos nacionales y hogareí±os, un menor consumo de combustible y menores costes operativos para las empresas. En cuanto a Energí­as renovables se hace hincapié en la promoción y publicidad de producción ante recursos renovables, con vistas a al reemplazo paulatino de la generación primaria. 

Nuevas tecnologí­as sostenibles 
Reconversión de procesos productivos e implementación de nuevas tecnologí­as que lleven al objetivo de una utilización mas eficiente de los recursos, minimización de residuos y a su vez contribuyan a la formación de empleos verdes; generación de valor agregado por medio de la transformación de los procesos productivos, cadenas de valor. 

Huella de carbono corporativa 
Se trata de un indicador para medir los GEI vinculados a las actividades de una empresa u organización. Incluye la medición, en base a estándares y protocolos internacionales como la norma ISO 14064, el GHG Protocol y el IPCC, de emisiones directas e indirectas producto de los vehí­culos de la empresa, residuos, calefacción/aire acondicionado, consumo energético, movilidad, entre otros. 

También temáticas vinculadas a las áreas de: 
  • Lí­neas de financiamiento 
  • Adaptación climática y resiliencia de las empresas 
  • Transición del sector privado hacia las economí­as del sector verde 
  • Empleos verdes locales, sostenibles y decentes 
  • Empleo verde y género 
  • Huella de carbono y carbono neutral 
  • Inversión en nuevas tecnologí­as sostenibles 
  • Economí­a circular 

Fechas: Jueves 28 de Abril / Jueves 12 de Mayo - 17 a 19 hs.
Destinatarios: profesionales de MiPyMEs


El proyecto “Empleos Verdes Locales. El rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras    de    procesos    de    transición    justa    hacia    una    economí­a    verde”, con financiación por parte de la Unión Europea, es llevado a cabo por RAMCC con el apoyo de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores del proyecto. 

Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias