Empleos verdes
31 de Marzo, 2022

Crece la participación de Energí­a Solar en el mercado energético argentino

En la edición de febrero 2022 del reporte mensual de energí­as renovables en Argentina, la Compaí±í­a Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) detalló la participación de las centrales eólicas y solares del paí­s. Por lo que se refiere a la generación fotovoltaica, al dí­a de la fecha hay una capacidad instalada de 1065 MW (megawatts) a lo largo del paí­s, pero se espera que durante los próximos dos meses ingresen nuevos parques solares con el objetivo de alcanzar los 1130 MW de potencia, en la zona centro, cuyo y noroeste del paí­s.

En particular, dichos parques son proyectos que fueron adjudicados en distintas rondas del Programa RenovAr:
  • Parque Solar Fotovoltaico Helios Santa Rosa (RenovAr 3): a partir de un módulo de 5 MW de generación, conectado en el nivel de tensión de 13,2 kV de la distribuidora en la Provincia de Mendoza.
  • Parque Solar Fotovoltaico Tinogasta Tozzi (RenovAr 3): con una potencia de 10 MW, ubicado en el Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el nivel de 33 kV.
  • Parque Fotovoltaico Villa Cura Brochero (RenovAr 2): las empresas CIPSA, ELMYA y POWER CHAIN instalarán el Parque Solar Cura Brochero S.A de 17 MW en la localidad homónima de la provincia de Córdoba.
  • Parque Solar Villa De Maria de Rio Seco (RenovAr 2): 20 MW también en territorio cordobés.
De ese modo, se prevé aumentar la participación solar en el abastecimiento de la demanda energética de Argentina, que durante febrero de 2022 alcanzó en 2,3% (0,3% más que el mes anterior), y un máximo instantáneo de 998 MW.

Por otro lado, CAMMESA reportó un incremento en el factor de carga por región aportado por los 37 parques solares en funcionamiento, permitiendo a nivel paí­s un salto porcentual del 32,52% al 34,45% respecto al 2021. Las plantas que tuvieron mayor aporte fueron: Parque Solar Tamberí­as (San Juan - 2,7 MW – 43.69%), Parque Solar Diaguitas (San Juan - 1,8 MW – 42.43%) y Parque Solar Fotovoltaico La Puna (Salta - 100 MW – 42.16%).

Finalmente, cabe recordar que hay varios proyectos adjudicados al Mercado a Término de Energí­a Eléctrica de Fuente Renovable (MATER) que, tomando de referencia las fechas de entrada en operación comprometidas durante las convocatorias pasadas, podrí­an ingresar durante los próximos meses del aí±o.  Este mercado tiene por objetivo reglamentar un mecanismo de compra de energí­a eléctrica por libre acuerdo de las partes.

En el marco del Proyecto Empleos Verdes Locales, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores, la categorí­a “Energí­a renovables” incluye iniciativas vinculadas al desarrollo, instalación y mantenimiento de equipos para el aprovechamiento de energí­as renovables. En este sentido, cabe destacar que el sector de producción energética de base solar es el que presenta una mayor proyección de crecimiento en cuanto a la creación de puestos de trabajo en el marco de una economí­a verde.

Descubrir más sobre
Empleos verdes locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias