Empleos Verdes
4 de Marzo, 2022
5 de Marzo: Día Internacional de la Eficiencia Energética
El Día Internacional de la Eficiencia Energética se celebra cada 5 de Marzo y tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo energético, mediante un uso razonable y sostenible de la energía. Su conmemoración tiene origen en la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, llevada a cabo en Austria en el aí±o 1998 con la intención de avanzar en la búsqueda de alternativas viables ante la problemática del agotamiento de las fuentes de energía fósil en el corto plazo.
El concepto de Eficiencia Energética incluye aquellas alternativas de menor costo a la hora de cumplir los compromisos internacionales referidos al cambio climático, por lo tanto, constituye una de las primeras medidas en ser adoptadas en los planes de transición energética sostenible. A su vez, la reducción de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) asociada hace de esta una herramienta fundamental para la mitigación del cambio climático.
Por otro lado, estas acciones traen consigo enormes beneficios para el desarrollo de las actividades humanas, entre las que se mencionan:
- reducción del consumos de energía y costos de importación;
- mayor seguridad de abastecimiento y acceso a la energía;
- menor presión sobre los presupuestos nacionales y de los hogares;
- reducción de los costos de operaciones en las empresas y menor consumo de combustible en el transporte;
- mejora de las operaciones en los servicios fundamentales como la educación y la salud.
En concordancia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en su lista de Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), se destaca a la energía como un pilar insustituible sobre el que edificar el resto de los objetivos. En este marco, la Eficiencia Energética es entendida como un eje transversal para alcanzar las metas específicas, ya que “el modelo energético mundial actual es el mayor contribuidor al cambio climático y el responsable de la emisión de alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernaderoâ€.
Dentro de las metas del ODS 7, Energía asequible y no contaminante, se destacan una serie de metas particularmente vinculadas a la Eficiencia Energética:
- garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos;
- duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética;
- aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias;
- ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados.
En el marco del Proyecto Empleos Verdes Locales, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores, la Eficiencia Energética se integra a través del desarrollo de diversas capacitaciones orientadas a fomentar la creación del empleo sostenible, decente y equitativo en el ámbito energético. Actualmente se encuentran mapeados 8 emprendimientos en esta categoría, incluyendo iniciativas en bioconstrucción, proveedores de tecnologías eficientes y profesionales especializados en esta temática.
En esta categoría encontramos a la Empresa 3C Construcciones, radicada en la ciudad de Córdoba, la cual ejecuta obras de construcción sostenible aplicando medidas de eficiencia energética. Así, se minimiza el uso de recursos promoviendo la utilización de técnicas constructivas de bajo impacto y materiales locales que deducen la demanda energética durante la construcción. También, en este tipo de edificaciones, se consideran las variables climáticas, favoreciendo a la eficiencia en el consumo de la energía a lo largo de todo el ciclo de vida.
Ver todas las noticias