Empleos Verdes
14 de Febrero, 2022
Compras Públicas Sostenibles de Alimentos (CPSA)
En el marco del proyecto Empleos Verdes Locales, se desarrolló el pasado viernes 11 de febrero el evento virtual sobre “Compras Públicas Sostenibles de Alimentos en Argentinaâ€. Esta iniciativa piloto se llevará a cabo durante el primer semestre del 2022 y se orienta a fortalecer las capacidades y herramientas de los gobiernos locales para la creación de empleos verdes.
Son objetivos de esta instancia la generación de estrategias y herramientas para la promoción del empleo verde local y, particularmente, el diseí±o de mecanismos de políticas públicas locales para incluir la compra sostenible en un marco normativo e institucional formal.
El concepto de Compras Públicas Sostenibles hace referencia a aquellas estrategias de compra de insumos, bienes y servicios por parte de los gobiernos, a través de las cuales se cubren sus requerimientos de funcionamiento al mismo tiempo que se busca la prosperidad económica de la comunidad, el resguardo de los valores ambientales y la consecución de una mejor calidad de vida para las personas. En el ámbito local, se reconoce a su vez el impacto de estas propuestas en los procesos de descarbonización de la economía, la recuperación socio-económica post COVID-19 y la regularización de puestos de trabajo.
En cuanto a la compra de alimentos, en este sentido se refuerza también la necesidad de vincular a pequeí±os productores agroecológicos y en transición, ya que se trata de un sector de alta vulnerabilidad en términos sociales, económicos y ambientales, representando su vez un rubro con gran potencial de replicabilidad de modelos de producción y, consecuentemente, la posibilidad de generación de nuevos empleos verdes.
En esta instancia del proyecto, se integra la investigación de Fara Lledó San Mauro, maestranda de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) que se encuentra desarrollando su tesis de Maestría en Desarrollo Internacional, bajo la temática específica de Sociología Rural. Su trabajo de investigación se centrará en reconocer las oportunidades y desafíos para la creación de políticas públicas que apoyen la transición a sistemas alimentarios más sostenibles: agroecológicos, en transición o sistemas diversificados (horticultura).
Para llevar adelante este proyecto piloto se buscará generar espacios de diálogo entre actores (municipio, agricultores y la sociedad civil), establecer diagnósticos respecto a las necesidades, desafíos y oportunidades, principalmente de los municipios y los agricultores, como así también diseí±ar herramientas adecuadas para promover la CPSA. Dentro de los resultados que se pretenden obtener se menciona un plan detallado para el desarrollo de sistemas de CPSA que integre los circuitos de comercialización y los sistemas de garantía participativa. Luego, se plantearán recomendaciones para el desarrollo de instrumentos normativos específicos.
La participación de esta actividad es libre y gratuita para todos los municipios adheridos al royecto Empleos Verdes Locales. A partir de un relevamiento de interés, serán seleccionados un 5 municipios donde se llevarán a cabo mesas de diálogo, entrevistas y visitas en el territorio a partir de lo cual se vinculará a los actores relevantes obteniendo información clave para la instrumentación de iniciativas de compra sostenible desde los gobiernos locales.
De este evento de presentación participaron representantes de las organizaciones implementadores del proyecto: Mg. Carolina Soria, Coordinadora de EVL por la RAMCC; Riccardo Coppola, vicedirector de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario; y Melina Bianchi representante de In Situ. Así mismo, se unieron al encuentro para conocer en detalle esta propuesta los referentes de distintos municipios que integran el proyecto: Lucia Martínez Retta de la Municipalidad de San Luis; Sergio Daich del Municipio de Villarino; Julio Batra de la Municipalidad de Corrientes; Leandro Calvo del Municipio de Comodoro Rivadavia; Emanuel Moncheti de la Municipalidad de Villa de Merlo; Andrea Battiston de Rosario; y Suyai Monje del Municipio de Picún Leufú.
El proyecto "Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verdeâ€, es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.
Ver todas las noticias