Empleos Verdes
29 de Diciembre, 2021

TAPE: Herramienta para Evaluación de Desempeí±o Agroecológico

In Situ, Asociación Civil Instituto de Intervenciones Situadas, organización abocada a la producción y divulgación en temáticas territoriales, finalizó recientemente la etapa de implementación de la metodologí­a TAPE, instrumento desarrollado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) para el análisis del desempeí±o agroecológico de unidades productivas de diversas escalas. En la jornada del pasado 15 de Diciembre, se expusieron los resultados de esta primera práctica de medición de impacto ante autoridades estatales y nacionales, agencias de investigación y extensión, sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

El equipo de investigadores de In Situ, socio implementador del Proyecto de Empleos Verdes Locales junto a la RAMCC, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, Wageningen University & Research y financiado por la Unión Europea, se abocó en esta etapa al análisis de 60 establecimientos del área metropolitana de Rosario. El estudio contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR y gobiernos locales de la región, arrojando interesantes resultados en cuanto a la contribución de los sistemas agroecológicos al desarrollo territorial en términos de salud, resiliencia, diversidad, eficiencia, equidad, entre otros. Valores como la co-creación de conocimientos y el estí­mulo a las económicas circulares y solidarias fueron aspectos destacados del estudio.

TAPE (por sus siglas en ingles Tool for Agroecology Performance Evaluation) es un instrumento integral que busca dimensionar diferentes variables involucradas en los sistemas de producción agroecológica, como es la caracterización de contextos sociales, económicos, ambientales, sanitarios y de gobernanza. El objetivo central es la generación de un marco de referencia global a partir de una herramienta unificada que sirva de base para el diagnostico, la generación de conocimientos, el apoyo a la transición agroecológica y el desarrollo de polí­ticas públicas en torno a los productores y sus prácticas.

Al respecto, el mandato del Comité de Agricultura de la FAO expresa en relación a TAPE la necesidad de:
“Ayudar a los paí­ses y regiones a participar más eficazmente en los procesos de transición hacia sistemas agrí­colas y alimentarios sostenibles mediante l fortalecimiento del trabajo normativo, cientí­fico y basado en la evidencia sobre agroecologí­a, desarrollando métricas, herramientas y protocolos para evaluar la contribución de la agroecologí­a y otros enfoques a la transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios sostenibles”.

A través de esta metodologí­a, y tomando estos resultados como punto de partida, se plantea trazar lí­neas de acción para el fortalecimiento de los sistemas alimentarios y las condiciones de los grupos productores locales. El foco se centra en la oportunidad para disponer de métricas emergentes del territorio, impulsar marcos regulatorios situados y dimensionar los impactos positivos de la agroecologí­a en el medio ambiente, la biodiversidad, los agricultores y los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático.

Descubrir más sobre
Empleos Verdes
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias