Alegrarte: innovación y ecodiseí±o en la gestión integral de residuos plásticos
Ubicado en el Mercado de Frutos Culturales de la ciudad de Rosario, Santa Fe, el emprendimiento verde Alegrarte busca reducir los residuos plásticos que llegan a disposición final, transformándolos en productos de diseí±o, útiles e innovadores. De esta manera, materiales descartados tales como bolsas plásticas, sachets, lonas de cartelería, zunchos, latas y anillas de bebidas son convertidos en bolsos y accesorios.
Lucía Gómez, responsable del emprendimiento remarcó que el valor agregado de este modelo de producción radica en:
“lo bien que podés hacer al planeta reutilizando materiales que contaminan, lo cual me genera una gran satisfacción. Además, es importante poder darle tu impronta, el comenzar casi desde cero algunos productos es gratificante y algunos de ellos no son iguales a otros porque por más que quieras no se puede. Y esto le da una identidad única que solo tienen los productos de diseí±oâ€.
En cuanto a los desafíos a la hora de transicionar hacia una economía circular, Lucía cuenta:
“La mayor dificultad es que los clientes lo acepten, al ser materiales que se tiran a la basura. Eso hace que en algunos casos le quiten el valor de darle una vida útil mayor a estos residuos. Ponerle un precio es otro desafío por el tiempo que lleva la producción de cada uno. Por último es complejo darle un diseí±o que genere atracción al cliente. En este sentido, me ayudó mucho el escuchar las necesidades que tenían y buscar la forma para poder resolver esas necesidadesâ€.
No obstante, resalta que, a pesar de estas dificultades,
“agradezco está decisión que tome y en la cual me sostuve durante tantos aí±os. Yo comencé vendiendo en ferias y es más difícil competir con productos que son parecidos pero están realizados con otro material que la gente lo conocía y por eso lo elegían.
Alegrarte forma parte del proyecto Empleos Verdes Locales desde abril de 2021 y recientemente ha recibido el Sello Nivel 1 de Economía Verde por su gestión ambiental y social.
“Gracias a este proyecto pude expresarme, mostrar que se puede realizar un proyecto distinto con valor ecológico y darnos a conocer. Me da esperanza pensar que cada uno con sus buenos actos por pequeí±os que sean pueden generar cambios importantes para los demásâ€.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias