El equipo de Empleos Verdes Locales RAMCC asistió al seminario de la Unión Europea en Argentina “La Sociedad Civil y su compromiso con el desarrollo sustentable: experiencias y sinergiasâ€
Desde el 2 al 5 de noviembre, el equipo de Empleos Verdes Locales de la RAMCC se hizo presente en el seminario de la Unión Europea en Argentina “La Sociedad Civil y su compromiso con el desarrollo sustentable: experiencias y sinergiasâ€, diseí±ado para las organizaciones que gestionan los 11 nuevos proyectos seleccionados en las convocatorias 2020.
Los objetivos de dicho evento fueron:
- Reflexionar sobre el rol de la sociedad civil argentina en la promoción de la cohesión social y el desarrollo sustentable;
- Intercambiar experiencias entre organizaciones que han implementado proyectos seleccionados y financiados por la UE, identificando modelos innovadores, metodologías exitosas y potenciando sinergias;
- Ofrecer capacitaciones para fortalecer la implementación de los nuevos proyectos.
En primer lugar, se llevó a cabo la capacitación “Implementar proyectos cofinanciados por la UEâ€, coordinado por la Jefa de la Sección Finanzas y Contratos de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, Karin Pouls-Robles, y con la participación de los encargados de proyectos y los responsables financieros de cada equipo de implementación.
El día 03/11 se inauguró el seminario con unas palabras de apertura por parte del Embajador Amador Sánchez Rico, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina y con la presentación del Programa de Trabajo, por parte de Luca Pierantoni, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en la República Argentina.
Luego, se desarrolló la Mesa Redonda: El Trabajo de la Sociedad Civil en Red en la Argentina, en la cual presentaron sus experiencias la Federación de Fundaciones Argentinas, la Red Encuentro de Entidades no Gubernamentales para el Desarrollo, el Foro del Sector Social, la Red Argentina para la Cooperación Internacional, el Grupo de Fundaciones y Empresas, Redes Chaco y el Foro del Mar Patagónico.
A continuación, Karina Kalpschtrej, directora de Fortalecimiento Institucional, Poder Ciudadano, disertó acerca de la participación de la Sociedad Civil en el contexto del “Gobierno Abiertoâ€, seguida de Liliana Guitian, Presidenta de Fundación Runas, quien comentó sobre las alianzas estratégicas entre Sociedad Civil y autoridades locales.
Por su parte, Alejandro Brown, presidente de Fundación ProYungas abordó los desafíos y oportunidades de involucrar al sector privado. Por último, Pablo Iglesias Rumbo, de la Delegación de la Unión Europea en Argentina presentó la Hoja de Ruta de la Unión Europea con la Sociedad Civil Argentina.
Más tarde, se desarrollaron mesas grupales de trabajo que abordaron las siguientes temáticas:
- Modelo de agricultura sustentable en la Argentina
- Transversalización de los derechos humanos
- La Sociedad Civil y los desafíos de la revolución digital
- Diálogo con el gobierno y contribución en la política de desarrollo
- Rol de la Sociedad Civil en la planificación territorial
- El trabajo en red para generar políticas compartidas
Durante la noche del 04/11 se inauguró el ciclo de EncUEntros, que contó con dos charlas TEDx: “Democracia, Pluralismo y Revolución Digitalâ€, a cargo de Andrea Renda, Investigador Senior y Jefe de Gobernanza Global, Regulación, Innovación y Economía Digital del Centro Europeo de Estudios Políticos y Sociales; y “Hacia un partenariado verde y digital en las relaciones con Argentinaâ€, a cargo de Mónica Silvana González, Eurodiputada, miembro del Comité de Desarrollo del Parlamento Europeo.​
El seminario finalizó con la puesta en común de los grupos de trabajo y con un brainstorming de cooperación internacional y comunicación estratégica, con la participación de Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina, y Gisela González Servat, Asesora de Prensa, Cultura y Visibilidad.
Ver todas las noticias