Empleos Verdes
10 de Noviembre, 2021

Agroecologí­a: finalizó el curso que buscaba fortalecer las iniciativas locales vinculadas a la promoción de esta actividad como mecanismo para el desarrollo de empleos verdes

En el marco del Programa de Capacitación en la Promoción de los Empleos Verdes Locales, realizada por el proyecto Empleos Verdes Locales, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable, y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores, se desarrolló un curso de Agroecologí­a

Esta capacitación se llevó adelante a través de 3 encuentros los dí­as 27 y 29 de octubre y el 2 de noviembre. Estuvieron a cargo de la Asociación Civil Instituto de intervenciones Situadas de Rosario (INSITU) y contó con la presencia de los especialistas Antonio Latucca, Santiago Cerili y Alejandro Marengo.

En las dos primeras jornadas se trabajaron aspectos conceptuales de la propuesta agroecológica y se desarrollaron algunas lí­neas generales a través de las cuales generar iniciativas a nivel local.

En el tercer encuentro se expusieron 4 casos de iniciativas locales de diferentes caracterí­sticas y regiones, se contó con la presencia de referentes de las mismas quienes compartieron sus experiencias:

Desde Estación Juárez Celman (Córdoba) disertó Martin ílvarez, Secretario de Desarrollo Ciudadano, sobre Parque Agroecológico. De Gualeguaychú (Entre Rí­os), Rubén Kneeteman expuso sobre el Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana. Por parte de Morón (Buenos Aires) habló Virginia Passo, Directora de Polí­ticas Ambientales, sobre el Espacio de Agricultura Urbana Agroecológica. Por último, desde la Comuna de Soldini (Santa Fe), Rubén Lopresti, Secretario de Producción, comentó acerca del proyecto de Producción Sustentable de Alimentos. 

De este modo, el curso se propuso fortalecer las motivaciones, iniciativas y/o polí­ticas locales vinculadas a la promoción de la agroecologí­a como mecanismo para el desarrollo sostenible y la generación de empleos verdes. 

Esta capacitación sumó 15 créditos de Certificación de Promotores EVL. El programa de certificaciones plantea el objetivo de desarrollar y promover la figura de Promotor de Empleos Verdes Locales, asignando a este rol las distintas instancias de planificación, concreción y evaluación de estrategias de fomento de las economí­as verdes en las estructuras municipales. El mismo puede ser llevado a cabo por uno o más referentes del municipio, considerando que la economí­a verde debe ser abordada de manera intersectorial.

El Programa consta de una serie de propuestas formativas, abiertas y flexibles, que posibilitan: la introducción a la temática de los empleos verdes; el acceso a saberes técnicos, económicos y legales especí­ficos para el diseí±o e implementación de estrategias de promoción de economí­as verdes; y el intercambio de experiencias y socialización de casos de éxito, tanto entre gobiernos como con emprendedores. Para ello se contará con la presencia de referentes y expertos del ámbito local e internacional.



El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.



Descubrir más sobre
Empleos Verdes
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias