Gastronomía Sostenible: una nueva manera de articular la demanda alimentaria de la población mundial y el cuidado de la biodiversidad del planeta
El proyecto de Empleos Verdes Locales, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores, agrupa a los emprendedores que forman parte de la iniciativa en categorías, según la actividad que llevan adelante. Una de estas es la Gastronomía Sostenible, que combina disciplinas científicas y artísticas para investigar y comprender la relación del ser humano con su alimentación y con su entorno.
Teniendo en cuenta el fenómeno de la globalización, la tendencia hacia el aumento demográfico, las expansiones urbanas, y el deterioro de los recursos naturales, los sistemas alimentarios están en alerta, al surgir la necesidad de alimentar a más personas con menos recursos.
Actualmente, la alimentación como actividad humana es responsable del 20-30% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales y utiliza el 48% de los recursos naturales y el 70% del agua dulce disponible en el mundo. Por lo tanto, para alimentar al mundo de manera sostenible, se requiere el esfuerzo de todas las partes de la cadena alimentaria. En este punto, cobra una importante relevancia la reutilización y reciclado de los recursos, promoviendo patrones de consumo más razonables.
En este contexto, la gastronomía sostenible surge como una manera de articular la demanda alimentaria de la población mundial y el cuidado de la biodiversidad del planeta. Surge como una actividad que impulsa el consumo responsable, el desarrollo de la producción ecológica local y la seguridad alimentaria. El principal objetivo es reducir al máximo los impactos negativos que tiene la producción de alimentos sobre el ambiente y las comunidades.
De este modo, uno de los actores clave en el cambio hacia la gastronomía sostenible son los establecimientos gastronómicos. El rol que ocupan es tan importante, que abarca desde la selección de los productos, la promoción de prácticas innovadoras, hasta la adopción de enfoques responsables en cuanto al abastecimiento y cocción de los alimentos. De esta manera, logran influir en el comportamiento alimentario de los consumidores, cambiando la forma en que los mismos se alimentan y cocinan.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Archivos adjuntos
GASTRONOMA SOSTENIBLE.pdf
Ver todas las noticias