Secretarí­a Ejecutiva RAMCC
22 de Octubre, 2021

Charla de Arbolado Urbano y Especies Nativas: la mirada y experticia de dos regiones del paí­s con distintas caracterí­sticas

En el marco del proyecto proyecto “Inclusión de Enfoque de Género en Planes Locales de Acción Climática (PLAC) en Región Neuquén-Rí­o Negro”, que lleva adelante la Secretarí­a Ejecutiva RAMCC, financiado por University College London (UCL) y coordinado por Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual fue seleccionado a partir de la participación en la convocatoria Gender Respónsive Resilience & Intersectionality in Policy and Practice (GRRIPP), se realizó el encuentro virtual "Arbolado Urbano y especies nativas. Una mirada desde la participación Ciudadana", el Martes 19 de octubre.

La reunión fue organizada por la Secretarí­a Ejecutiva de la RAMCC, y contó con la presencia de especialistas en la materia como el Ingeniero Forestal Pablo Canziani, Director de áreas protegidas de la municipalidad de Neuquén y desde Villa Carlos Paz participó la Directora de Ambiente, Dra. Arq. Mónica Martí­nez, la Bióloga Cecilia Eynard, especialista en arquitectura del paisaje, el Ing. Forestal Ignacio Ibarra, especialista en Desarrolo Forestal y la comunicadora Virginia Donato, a cargo del írea de Comunicación y Educación Ambiental.

En este encuentro virtual las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la mirada y experticia de dos regiones del paí­s con distintas caracterí­sticas geográficas. Esto permitió aprender los distintos abordajes que se pueden ejecutar sobre un mismo tema. 

El ingeniero Forestal Pablo Canziani, Director de áreas protegidas de la municipalidad de Neuquén, explicó a detalle las caracterí­sticas de la zona y las problemáticas más frecuentes que se presentan en relación al arbolado urbano. Neuquén cuenta con normativas claras relacionadas con las especies permitidas para plantar sobre vereda, categorizadas por el ancho de las mismas.  También poseen un curso de podadores, actividad responsabilidad de las y los frentistas y  otro programa llamado “Mi árbol y yo”, en el cual involucran al alumnado de las escuelas a adentrarse en todo lo que respecta a los árboles: su importancia, cuidado y como última actividad una jornada de plantación. 

En esta ocasión, Villa Carlos Paz participó como municipio invitado. El equipo de trabajo  describió paso a paso cómo abordan el arbolado urbano desde los ejes de trabajo macro, los técnicos y la articulación de la ciudadaní­a. Explicaron que en el caso de Villa Carlos Paz quienes participan son en su mayorí­a mujeres.

Para ambas localidades es imprescindible abordar la forestación desde una mirada más amplia, ya que consideran como un pilar fundamental la participación de la ciudadaní­a. Por este motivo, consideran importante  ofrecerles conocimiento y acercarles la sensibilización para acompaí±ar acertadamente el crecimiento y permanente cuidado de cada ejemplar.

Para disfrutar nuevamente de esta charla educativa podrás acceder al canal YouTube de la RAMCC aquí­



Todas estas actividades se encuentran dentro del proyecto Gender Respónsive Resilience & Intersectionality in Policy and Practice (GRRIPP), financiado por University College London (UCL) y coordinado por Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).


Descubrir más sobre
VoluntariosGRRIPP
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias