Fomento a los empleos verdes: Basavilbaso realizó la primera Feria de Emprendedores de la Economía Social
El municipio de Basavilbaso llevó adelante la primera “Feria de Emprendedores de la Economía Socialâ€, organizada en el mes de septiembre por el municipio a través de las Secretarías de Desarrollo Social y de Producción y Ambiente.
Por la maí±ana predominaron los stands de productos alimenticios como verduras, hortalizas, dulces, panificados, comidas saludables, etc. En tanto, por la tarde, se sumaron más emprendedores y artesanos/as. En este encuentro participaron aproximadamente 20 emprendedores verdes, entre ellos:
- Productos agroecológicos y orgánicos
- Proyecto y desarrollos de Arquitectura y construcción sustentable
- Accesorios para el cabello hechos con retazos de tela, botones, perlas
- Cosmética Natural
- Suculentas en contenedores reciclados
- Frutales nativos: reproducción y venta
- Bioarquitectura. Diseí±os bioclimáticos. Bioconstrucción. Diseí±o permacultural.
- Reciclaje de materiales plásticos. Fabricación de eco bloques
- Productos de madera.
- Producción de cactus
- Confección de toallas femeninas en tela
- Vela de cera de soja
- Bolsos, materas, accesorios hechos con retazos de tela (tejido)
Desde el municipio de Basavilbaso, trabajan permanentemente en la promoción y fomento de los emprendedores verdes como parte de los objetivos del desarrollo sostenible. Destacan su relevancia en la minimización de los impactos ambientales desfavorables, en el cuidado y preservación del ambiente, y también hacen hincapié en la importancia de la inserción socioeconómica a nivel local.
La presencia de estos emprendedores en la Feria fue una gran oportunidad para que los mismos exhiban y resalten las ventajas socio-ambientales de sus emprendimientos, además de mostrar los beneficios por pertenecer al grupo de Empleos Verdes de la RAMCC, donde se impulsa a los trabajadores a que continúen desarrollándose en materia de sostenibilidad.
“Pertenecer a la RAMCC, y en especial, incursionar en empleos verdes, es una iniciativa que se promueve por primera vez, decisión de la actual gestión de gobierno, con el objetivo de continuar trabajando en el plan estratégico local para hacer frente al cambio climáticoâ€, destacaron desde el municipio.
“Con mi emprendimiento de cosmética natural, realizo shampoo y acondicionador sólido, bálsamos labiales, aceites vegetales, aguas de rosa, mascarillas, todos realizados con productos naturales y son veganos. De este modo, formo parte de la economía verdeâ€, detalló Yasmín Stí¼ber, a cargo del emprendimiento “Gaia Eco Labâ€, quien asistió al evento.
“Nocturnal†es el emprendimiento de cervezas artesanales de Matías Carreras. “Produzco cerveza artesanal, que es realizada desde cero, sin agrotóxicos. La idea es hacer una cerveza diferente, producirla lo más sana posible. Podemos producir nuestra propia comida y bebida lo más sana posible, sin hacer daí±o y cuidando el ambienteâ€, explicó el emprendedor quien estuvo presente en la Feria.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias