Impulso al desarrollo sostenible: se realizó la Tercera Feria Nacional de Emprendedores Verdes
La Tercera Feria Nacional de Emprendedores Verdes tuvo lugar en la ciudad de San Carlos de Bariloche el pasado sábado 25 de septiembre. El evento se realizó de 10:00 a 18:00 en el salón Bariloche Eventos y Convenciones (BEC).
En el lugar, se estableció un espacio de stands con la finalidad de mostrar los trabajos que los emprendedores realizan, los cuales se enmarcan en el desarrollo de la Economía Verde del proyecto Empleos Verdes Locales ejecutado por la RAMCC y financiado por la Unión Europea.
En el marco de esta Tercera Feria Nacional, se hicieron presentes el intendente local, Gustavo Gennuso, el Asesor de Proyectos de Cooperación de la Unión Europea, Pablo Iglesias Rumbo, así como más de 20 intendentes de municipios que conforman la RAMCC, que el día anterior participaron de la III Asamblea Nacional de Intendentes.
“La lucha contra el cambio climático es un pacto internacional, donde se reflejan los objetivos de desarrollo sustentable. Si todos los municipios trabajamos contra el cambio climático, va a ser mucho más sencillo para la nación y para las provincias tener resultadosâ€, indicó el intendente de la ciudad anfitriona,Gustavo Gennuso.
Además, se refirió a los Planes Locales de Acción Climática (PLAC) que elaboran los municipios que forman parte de la Red:
“La diferencia no sólo se hace desde los acuerdos globales sino fundamentalmente se hace desde cada intendenciaâ€, seí±aló.
El Asesor de Proyectos de Cooperación de la Unión Europea, Pablo Iglesias Rumbo, comentó:
“Con la UE venimos trabajando con el Pacto Global de Alcaldes desde hace ya 12 aí±os. Personalmente, tengo mucho carií±o por el Pacto y el trabajo que realizan. En este sentido, los felicito por los resultados que obtuvieron en Argentina en relación a los Planes realizados, todo un éxitoâ€.
“Compartimos con Argentina el objetivo de la carbono neutralidad hacia el 2050. Pero este objetivo supone cambios importantísimos, reformas estructurales importantes. Tenemos un modelo económico que ya no funciona, hemos estado en guerra con el medio ambiente y debemos buscar la forma de armonizar con él.Tenemos muchos proyectos con autoridades locales de América Latina, ya que son actores para nosotros cada vez más importantesâ€, detalló Iglesias Rumbo.
Además, explicó que en Europa la economía verde representa el 4% del Producto Bruto Interno.
“Tenemos un camino muy largo por recorrer y queremos hacerlo con socios como Argentina. En esta transición, uno de los puntos importantes es la financiación. El otro desafío es que la transición sea justa, inclusiva. Las medidas medioambientales deben estar acompaí±adas de medidas sociales, acompaí±ando al mercado laboral. Para las autoridades subnacionales, ese diálogo social puede ser más efectivo, por su cercanía con la ciudadaníaâ€, indicó.
En esta línea, el Asesor de Proyectos de Cooperación de la Unión Europea manifestó:
“Todos estos cambios suponen cambios en el mercado laboral, en los empleos y si los empleos cambian, se modifican las destrezas y ahí hará falta un apoyo al sector privado y a las pymesâ€.
Eugenia Ordoí±ez, secretaria de Producción, Innovación y Empleo del Municipio, destacó:
“Muchos de los emprendimientos que participaron de esta exposición son de Bariloche y han contado con el acompaí±amiento de distintos servicios de la oficina Punto Pyme, y por eso al momento de conformar el listado de emprendedores locales ya los conocíamos y pudimos seleccionarlos y convocarlos junto a la RAMCCâ€.
Desde Bariloche y la región estuvieron presentes: Empresas B, Wilderness Patagonia (operador de turismo especializado en naturaleza y conservación), Lumtec (energía renovable), Microwatt (microcentrales hidroeléctricas), LADER (Laboratorio de energías renovables), Reciclads (máquinas expendedoras inversas para la recepción de envases plásticos), Arenzon minicasas (soluciones habitacionales sustentables), Tencalma (huertas, vermicomposteras y trabajos a medida), Clorofila (Hierba de Trigo Orgánico en jugo y en barras congeladas), Designo Patagonia (estudio de diseí±o de muebles contemporáneos, luminarias, accesorios de decoración), Ambar (aceite orgánico de rosa mosqueta, alimentos, serums, salud y belleza), Savia Tierra Patagonia (cosmética), Dictum (productos de limpieza ecológicos a partir de insumos de origen renovable y biodegradables), E-BIO Productos Sustentables (línea de packagings sustentables y compostables), InfoPan (publicidad ecológica), Cervecería La Francesca, Haditas Tejidos, Oh Radal (indumentaria y textiles) y MH Hidráulica (tecnología en aplicación de ozono).
También estuvieron presentes la asociación de Recicladores Bariloche (ARB), Agrupación Circuito Verde, Fundación INVAP, Fundación QMark, Liga Sustentable y Jóvenes por Bariloche.
El evento contó con una transmisión en vivo desde la Feria a través del Instagram oficial de Empleos Verdes de 11:00 a 12:30. Allí, se sumaron los emprendimientos Bet Regalos del municipio de Corrientes; La Bartola desde Ceres (Santa Fe); AvantGarde, Arequito (Santa Fe); D.R.Y, San Miguel (Buenos Aires); y Aroma Artesanal desde Crespo, (Entre Ríos). Los emprendedores comentaron acerca de cómo realizan sus trabajos, desafíos, oportunidades y la importancia de transitar hacia una economía verde.
Ver todas las noticias