Empleos Verdes
8 de Septiembre, 2021

La Coordinadora de Empleos Verdes Locales participó de la tercera jornada de Conversaciones de Futuro: Covid-ODS en torno al ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura de la Universidad Austral

La coordinadora de Empleos Verdes de la RAMCC, Ing. Lucí­a Céspedes, fue seleccionada a participar como panelista en “Conversaciones de Futuro: ODS-COVID”, organizado por la Universidad Austral e impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Hemispheric University Consortium a través del CoLab Innovación Social UC, junto a siete universidades de Latinoamérica; Universidad de las Américas Puebla, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de Los Andes – Colombia, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Costa Rica y University of Miami.

Además, estuvieron presentes como disertantes el Dr. Juan José Preciado, profesor titular Financiamiento de la Infraestructura en Universidad Austral, Escuela de Polí­tica, Gobierno y Relaciones Internacionales​; Dr. Francisco De Caso, Ph.D., Leed A.P., Cientí­fico Principal Departamento de Ingenierí­a Civil, Arquitectónica y Ambiental, University of Miami​ y Ezequiel Tavernelli, Director ProPymes en Ternium Argentina.

La reunión estuvo asociada al ODS 9 - Industria, Innovación e Infraestructura y propuso a través de la participación de expertos y lí­deres de iniciativas, avanzar en torno a esta temática, desde una mirada más sistémica y colaborativa.

En este contexto, la Ing. Lucí­a Céspedes expuso sobre el Proyecto de Empleos Verdes Locales, que es financiado por la Unión Europea, ejecutado por la RAMCC, y cuenta con la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research, como socios implementadores.

En este marco, destacó: 

“Con respecto al ODS9, existen principalmente dos dimensiones que consideramos particularmente importantes. En primer lugar, aquella que se refiere a facilitar el desarrollo de empresas sostenibles mediante un apoyo tanto financiero como tecnológico y técnico”. 
“En este sentido, los gobiernos locales con los que trabajamos desde RAMCC juegan un papel clave, dado que el diseí±o de polí­ticas puede definir marcos institucionales que orienten las inversiones tanto públicas, como privadas, hacia estos ejes y promuevan también una cooperación público-privada”, agregó. 

En esta lí­nea, la Coordinadora de Empleos Verdes Locales explicó: 

“Para analizar justamente el estado y avance de las asociaciones público-privadas, realizamos una encuesta a casi 300 pequeí±as empresas de Argentina y les consultamos si venden productos/servicios al estado. Más del 80% respondió que no, lo cual indica una baja participación de los gobiernos locales como adquisidores de productos y servicios sostenibles”.
"El segundo punto del ODS9 que abordamos desde RAMCC refiere a aumentar la integración de pequeí±as empresas en las cadenas de valor y los mercados. En este sentido, también les consultamos a las pequeí±as empresas si estaban interesados en expandirse. El 95% indicó que sí­. Luego, les preguntamos cuáles eran las barreras que encontraban para esto. Más del 75% indicó la falta de financiamiento acorde a sus necesidades”, aí±adió.

Como conclusión, la Ingeniera remarcó: 

“Creemos que es crucial que este tipo de empresas acceda a un financiamiento adecuado que les permita innovar para mejorar su gestión ambiental, expandirse y crear nuevas oportunidades de empleo verde”. 



El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.


Descubrir más sobre
Empleos Verdes
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias