Empleos Verdes
2 de Septiembre, 2021

Se realizó el segundo encuentro del ciclo de compras públicas sostenibles que busca acordar una ordenanza común

En el marco del proyecto “Empleos Verdes Locales”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores, comenzó un ciclo de 3 encuentros en los que se aborda la temática de compras públicas sostenibles, con el objetivo de acordar una ordenanza común que acelere la transición hacia economí­as sostenibles.

El segundo encuentro se llevó adelante el pasado jueves 26 de agosto y contó con la presentación de Sebastián Fermani, subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la ciudad de Mendoza; y Vanina Bisogno, jefa del Departamento de Cambio Climático y Planificación Estratégica de la ciudad de Mendoza.

“El espacio de intercambio de estas experiencias fortalece el diseí±o e implementación de polí­ticas públicas, sobre todo para ir consolidando estos modelos de economí­a circular. Desde la ciudad de Mendoza entendemos la necesidad de incorporar la perspectiva y criterios de sostenibilidad en los diferentes procesos de gestión pública”, destacó Sebastián Fermani.

En esta lí­nea, explicó: 

“Estamos siendo testigos de un nuevo paradigma, una nueva conciencia que va configurando una nueva economí­a. Una economí­a que no sólo está enfocada en el mercado, sino también incorpora diferentes perspectivas que van consolidando una demanda, que se relaciona a atender a ciertas cuestiones que no sólo están vinculadas al precio”.

Además, habló sobre el marco legal con el que cuenta su provincia: 

“En Mendoza contamos con la ordenanza 39/46 del aí±o 2018, que tiene que ver con las compras públicas y la promoción de emprendimientos de triple impacto.  Declara de interés municipal el sistema de triple impacto. Esta declaración le agrega un valor a los emprendedores que dentro de la jurisdicción se encuentran apostando a diversos productos y servicios. Identifica y crea un registro de empresas que tengan un proceso de certificación B o niveles de compromiso ambiental, social y económico. Además crea incentivos, para crear ventajas competitivas a los emprendimientos a la hora de presentarse en un proceso de compras públicas”.

En la segunda reunión de este ciclo, se inscribieron 116 personas de diversos municipios y organizaciones, de las cuales 73 fueron mujeres, 39 hombres, 1 no binarie y 3 prefirieron no responder. De esta forma, queda demostrado el gran interés que despertó el ciclo, del que aún resta 1 encuentro más, el 2 de septiembre a las 16 hs.


El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.


Descubrir más sobre
Empleos Verdes
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias