Empleos Verdes
27 de Agosto, 2021

Comenzó el ciclo de compras públicas sostenibles que busca acordar una ordenanza común

En el marco del proyecto “Empleos Verdes Locales”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores, comenzó un ciclo de 3 encuentros en los que se abordará la temática de compras públicas sostenibles, con el objetivo de acordar una ordenanza común que acelere la transición hacia economí­as sostenibles.

El primer encuentro se llevó adelante el pasado 19 de agosto y contó con la presentación de la Mag. Marí­a Belén Aliciardi, quien expuso sobre “Compras Públicas Sostenibles: una herramienta estratégica de gestión municipal”.

Dentro de la Universidad Austral Argentina, Marí­a Belén Aliciardi se desempeí±a como docente de compras públicas sostenibles; coordinadora de la Maestrí­a en Polí­tica, Derecho y Gestión Ambiental; representante de la escuela de gobierno para la creación de red latinoamericana frente al cambio climático; miembro del staff del Observatorio de la contratación pública y coordinadora de la Diplomatura de Derecho y Polí­tica Ambiental. También tiene experiencia como asesora ambiental legal en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y docente de compras públicas sustentables en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

“El desempeí±o del Sistema de Compras Públicas es clave para cualquier economí­a y su desarrollo, ya que representa una gran oportunidad para cambiar los patrones de consumo hacia modelos sustentables, a través del uso de herramientas que permitan influir en el mercado, fomentando la producción y el suministro de bienes y servicios amigables con el ambiente y socialmente responsables”, manifestó la magí­ster en un artí­culo de su autorí­a.
“La importancia de las compras públicas respetando el ambiente y la sociedad se ve reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible también conocidos como ´ODS´ de la Organización de Naciones Unidas (ONU), especí­ficamente en el número 12 que reza: Producción y Consumo Responsables y su meta 12.7: Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las polí­ticas y prioridades nacionales. En la misma sintoní­a, el nuevo Código Civil y Comercial Unificado de nuestro paí­s en su art. 1094 habla del ´acceso al consumo sustentable´”, destacó.

En la primera reunión de este ciclo, se inscribieron 105 personas de diversos municipios y organizaciones, de las cuales 64 fueron mujeres, 36 hombres, 1 no binarie y 3 prefirieron no responder. De esta forma, queda demostrado el gran interés que despertó el ciclo, del que aún restan 2 encuentros más, los dí­as 26 de agosto y 2 de septiembre a las 16 hs.


El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.


Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias