Entrevista a HidroGrup: cultivos en hidroponía
HidroGrup es un emprendimiento dedicado a la hidroponía (cultivos sin suelo) desde hace más de 13 aí±os, ubicado en San Miguel, provincia de Buenos Aires. A su vez, es una marca colectiva del ministerio de desarrollo de la Nación, declarado de interés municipal en varios municipios, declarado de interés educativo y social por consejos escolares, además de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
A lo largo de su trayectoria, han instalado sistemas en casas particulares, barrios, villas, escuelas, jardines de infantes, cárceles, municipios y otras instituciones con el objetivo de aportar a la seguridad alimentaria y generación de empleo digno. Este tipo de cultivo de alimentos es una modalidad de producción que preserva recursos hídricos, da la posibilidad de producir gran variedad de verduras, frutas y hortalizas en poco espacio, y como consecuencia de ello, asegura a cada familia practicar la seguridad alimentaria.
Además, genera beneficios tanto para el productor como para el consumidor. En palabras de Gonzalo, fundador de HidroGrup
“al productor le permite obtener en el aí±o dos o tres ciclos más en cada cultivo, es decir dos o tres cosechas más por aí±o, ahorro de hasta 80%de agua de riego comparado con cultivo en tierra, producción constante. La planta siempre recibe los nutrientes que necesita y, por lo tanto, es más difícil que se enferme. Ya para los consumidores: la calidad poscosecha, es muy superior a los cultivos realizados en tierra, los consumidores reciben las verduras de alta calidad nutricional, frescas, libre de agrotóxicos y pesticidas químicos y con una vida útil muy superior, ya que puede estar de 4 a 6 días fuera de la heladera y hasta 14 días conservada en fríoâ€.
No obstante, los conflictos a los cuales se enfrentan, según su fundador:
“son por la falta de conocimiento por partes de diversas entidades gubernamentales y otras instituciones, falta de financiación, y falta de legislación específica para hidroponía, acuiculturaâ€.
í‰l mismo reflexionó sobre el contexto actual de pandemia:
“Particularmente creo que cada crisis produce una oportunidad, la pandemia está generando en la sociedad en general un hábito de cuidado y de alimentarse mejor y en particular los productores cada vez tienen menos posibilidad de producir por los altos costos de insumos como agroquímicos, combustibles y también el muy rápido deterioro de nuestros paleta que produce catástrofes climática que destruyen gran cantidad de cultivosâ€.
Este tipo de emprendimiento ha venido en alza, desde hace cuatro aí±os su demanda es sostenida.
A HidroGrup,
“Nos gustaría que los municipios tomen a la hidroponía como herramienta de producción de alimentos frescos de máxima calidad, de generación de empleos y ante la pandemia del covid también como elemento de contención para las familias. Son varias las áreas municipales por la que se puede canalizar, y ese es el desafíoâ€.
Ver todas las noticias