Recuperadores Urbanos: Por qué es importante formalizar a los recuperadores de residuos informales y el rol que cumple
Usualmente se relaciona a la actividad de los recuperadores urbanos como un oficio sumido en la informalidad, tanto en su estructura organizativa como en sus derechos. Lo cierto es que estos actores realizan tareas esenciales, constituyendo el primer eslabón en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. El oficio de recuperación involucra la recolección, separación, acondicionamiento, transformación, comercialización y reutilización de los materiales reciclables, lo cual se traduce en un beneficio ambiental de gran calibre para las ciudades.
Es por esto que se considera fundamental la formalización de los recolectores de residuos para avanzar hacia economías más verdes e inclusivas. Esto refiere a involucrar a estos actores en modelos de negocio donde sean capacitados, provistos del equipamiento adecuado y concientizados del trabajo que desarrollan y su valor agregado, a la vez que obtienen beneficios económicos dignos.
Un ejemplo de esto lo es Rosario, que el pasado 05 de agosto inauguró la nueva Planta Municipal para Residuos Reciclables ubicada en el Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos.
El Intendente Pablo Javkin destacó: "La agenda de derechos e inclusión, y la agenda ambiental son los dos ejes imposibles de obviar para cualquier gestión pública que quiera considerarse progresista hacia el futuro. Nuestro Plan de Acción Climática, nuestro trabajo pensando en la ciudad 2030-2050, es clave. Entendíamos que teníamos que revisar la ordenanza de basura cero e hicimos un diagnóstico de la situación para hacer un plan efectivo para su cumplimiento. Todo ello es cierto que son metas, pero también es trabajo, no se cumple si no invertimos".
Además el intendente agregó: “tenemos la ambición de llegar al aí±o 2030 con todos los medianos y grandes generadores separando en tres sus residuos, esa es una meta. Pero también tenemos que generar una cultura, que por suerte los más chicos tienen, de separar en cada hogar y eso luego mejora el trabajo de quienes están en la plantaâ€.
Esta nueva planta está ubicada en el Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos, y procesa entre 5 y 10 toneladas de residuos reciclables por hora. La misma, al igual que la Planta de Compostaje, es operada por 40 ex recuperadores informales. Tal es así que, luego de un acompaí±amiento y capacitación desde el municipio para lograr la cooperativización de los ex recuperadores, los mismos se incorporaron al circuito formal y hoy forman parte del equipo.
En el mismo predio opera también una máquina empaquetadora, la misma, con los restos de poda provenientes de las tareas en el arbolado urbano genera leí±a -lo que también disminuye la cantidad de residuos que se envían a disposición final- para darle uso como fuente de energía renovable.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias