Empleos Verdes
5 de Agosto, 2021

Eco Argento, un emprendimiento de Ecodiseí±o en alza

Eco Argento es un emprendimiento de producción de artí­culos sostenibles, de reutilización-transformación de Neumáticos, que comenzó a trabajar hace un aí±o y medio, en la ciudad de Carlos Paz, provincia de Córdoba.

En dicha provincia no hay emprendimientos similares, por lo que la recepción de los productos es muy buena, además, de a poco, van incursionando hacia otras provincias y ciudades, demostrando un gran crecimiento y superando las expectativas inciales.

Eco Argento realiza sus ventas en su mayorí­a por las redes sociales, sobre todo, por Instagram. Además, al ser un emprendimiento unipersonal, requiere y demanda mucha dedicación, pero esto no es un impedimento, si no que, acaba siendo una tarea gratificante.

Alejandra, oriunda de Buenos Aires, pero que vive hace 13 aí±os en Carlos Paz, es la fundadora de Eco Argento, ella cree que “hay mayor conciencia, sobre todo de una franja etaria de menores de 55 aí±os, en general. Muchos están teniendo interés de hacer compras con un sentido sostenible, y esto es fundamental”.

El impacto de la pandemia fue más bien positivo, porque el emprendimiento comenzó a inicios del 2020, con lo cual, todo el crecimiento de Eco Argento se llevó a cabo durante la pandemia, y para sorpresa de Alejandra, es una gran felicidad.

Uno de los desafí­os del emprendimiento, es encontrar el para qué de aquellos materiales que son descartables, pensando en el caucho como insumo fundamental, porque su función inicial para la cual fueron creados, ya la cumplieron.

Los desafí­os y oportunidades de los empleos verdes:

 â€œdepende del rubro, en lí­neas generales remarco y destaco que hay un gran interés porque adquieren un nivel de competitividad en el mercado para que sea una opción en igualdad de condiciones, y no inferior a otros productos.”

Para Alejandra ha sido un gran reto personal el emprendimiento, ya que no sabí­a cocer ni usar troqueladoras, engrampadoras y hoy, después de un aí±o y medio, el resultado es más que positivo. 


El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.

Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias