Empleos Verdes
3 de Agosto, 2021

Resumen de la Segunda Feria Nacional de Emprendedores Verdes


En el marco del Proyecto Empleos Verdes Locales, financiado por la Unión Europea y liderado por la RAMCC, se realizó la Segunda Feria Nacional de Emprendedores Verdes en la localidad de Médanos, Buenos Aires, el dí­a 28 de Julio. 

La misma, coorganizada por la Municipalidad de Villarino, se enmarcó en el aniversario n°135 de dicho Partido y contó con la presencia de más de 40 emprendedores verdes, así­ como de autoridades nacionales y locales.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Intendente del Partido de Villarino, Carlos Bevilacqua, quien afirmó que 

“En Villarino reafirmamos nuestro compromiso para seguir impulsando el desarrollo de una economí­a sostenible. Esta feria visualiza el trabajo de decenas de emprendedores, pymes, productores y actividades económicas que tienen como impronta la sostenibilidad económica, social y ambiental. Debemos seguir realizando acciones para descarbonizar nuestra economí­a y preservar los recursos naturales, promoviendo un ambiente sano y limpio, pensando en las futuras generaciones”.

Luego, en representación del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, dio unas palabras inaugurales la Coordinadora del “Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos” de la Secretarí­a de Control y Monitoreo Ambiental, Paula González.

A continuación, representando a la RAMCC, se dirigió a los presentes Lucí­a Céspedes, coordinadora del programa de Empleos Verdes Locales, quién además recibió, en nombre de Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la RAMCC, un reconocimiento “por su acompaí±amiento para impulsar el desarrollo de los emprendedores verdes de Villarino”.

De manera paralela, se desarrolló el evento virtual, el cual se extendió de las 10.30hs hasta las 18hs. El mismo comenzó con las palabras del viceministro Sergio Federovisky, quien comentó las acciones llevadas a cabo a nivel nacional en materia de cambio climático y desarrollo sostenible. Lo siguió el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Nación, Pablo Sivori, quien se enfocó en la promoción del comercio y la inversión desde la óptica del desarrollo sostenible. Desde la Universidad Provincial del Sudoeste, el Rector Hernán Vigier, luego, comentó acerca de los Aportes Académicos al Desarrollo Sostenible, seguido de Joaquí­n Etorena, de la Organización Internacional del Trabajo, quien habló sobre el programa PAGE. A continuación, Svenja Blanke, representante de la Fundación Friedrich Ebert en la Argentina, resaltó la importancia de la transición hacia economí­as sostenibles. La siguieron testimonios de diferentes emprendedores verdes: Ojalá mp , Vivero y Lombricultura, Buena Huella S.A.S, Casa Runa, ACOOPA - Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi, Alto Patagonia, Seroelectric Bustamante Distribuidor Oficial, El Rancho de Elcira, 8 Reinas, Escuela Agraria N°1, 3 de Copa, Alma de Hornero, Circo Reciclado, La Santa, Omaguaco deshidratadores solares, arte en metal reciclado, "Manualidades Recicladas", ARsense, Estufas Ecologicas FC y Briquetas, Ada Accesorios, Urban Elements y Casa natural.

Daniel Lurman, en representación del INTA, abordó las Alianzas Interinstitucionales e Interjurisdiccionales al servicio de la Sustentabilidad "SIAT" y la diputada Fernanda Bevilacqua habló sobre los Avances legislativos para el Desarrollo Sostenible. A continuación, Patricia Gatti y Marí­a Eugenia Fraga, de Banca í‰tica, comentaron acerca de esta iniciativa de financiamiento de triple impacto y fueron sucedidas por el Director del Observatorio de Juventudes de la Honorable Cámara de Diputados, Federico Cermelo, quien habló sobre el rol de las Juventudes con el Ambiente. 

Durante la tarde, Mercedes Esperón, Coordinadora de Cambio Climático de la Embajada Británica de Buenos Aires, comentó las polí­ticas y programas del Reino Unido en pos de una recuperación verde de la economí­a y presentó la COP26. Luego, Paula Ellinger, de Fundación AVINA, presentó la Campaí±a Race to Zero y los objetivos para la COP26. 

Después fue el turno de los socios del proyecto de Empleos Verdes Locales, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, representada por Riccardo Coppola, e IN SITU, representado por Alejandro Marengo, quienes comentaron sobre inversiones verdes en Italia y sobre polí­ticas públicas y técnicas de agroecologí­a, respectivamente. A continuación, Leticia Reiser, del Ente de Producción del Municipio de Villarino abordó la temática de Polí­ticas públicas locales en materia de producción sostenible de alimentos.

Por último, cerró la jornada Agustí­n Lorenzatti, quien comentó acerca del sello y certificación de Huella de Carbono Corporativa de la RAMCC. 

Podés revivir el vivo ingresando aquí­.

El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.


Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias