La relevancia del Ecodiseí±o en los Empleos Verdes
El ecodiseí±o refiere a un conjunto de decisiones que consisten en integrar criterios ambientales en todas las etapas del ciclo de vida de un producto con el fin de reducir su impacto ambiental. Es decir, se orienta a realizar acciones de mejora en la gestión ambiental desde la etapa de la concepción, distribución, uso y disposición final.
Lo que se busca es optimizar la utilización de materiales y recursos, como así su funcionalidad. Algunas consideraciones en este sentido son:
1. aumentar la durabilidad de los productos,
2. buscar que el producto pueda compactarse, reducirse o cambiar de forma de manera tal que ocupe el menor espacio posible para así optimizar su transporte,
3. procurar que el producto pueda desmontarse y ser identificado en sus distintos materiales componentes, para ser fácilmente reciclado o reutilizado en sus distintas corrientes.
Por otro lado, el término incluye una dimensión social, ya que se pone en cuestión la procedencia de las materias primas, se analiza cuál es la forma de extracción de las mismas, qué tipo de energía se utiliza en el proceso, cuan eficiente es su utilización y se contemplan los posibles impactos sobre las comunidades afectadas. Es decir, se pretende que la trazabilidad de los materiales y procesos generen el menor daí±o posible, tanto a los recursos del planeta como a las personas que están implicadas.
Por último, además de la mejora ambiental, se derivan otros beneficios que sirven de motivación para mejorar los diseí±os, tales como la reducción de los costes asociados, tanto de materias primas como de producción y en consecuencia los costos para el usuario final. Además, confiere a los productos un carácter innovador, aportando nuevas ideas en cuanto a la funcionalidad, estética permitiendo de esta manera, aumentar la calidad de los mismos, mejorando la imagen empresarial.
En este sentido, la RAMCC cuenta hoy con 63 emprendimientos de ecodiseí±o de 31 municipios de Argentina. Estos emprendedores fabrican productos con materiales reciclados, productos reutilizables (ej. bolsas de compras reutilizables, paí±ales reutilizables, artículos femeninos como copa plástica y toallitas de tela), productos compostables (Ej. cubiertos, cepillos de dientes de madera, maquillajes en envoltorios de madera, bolsas de bioplásticos, bolsas compostables), trabajan con materiales innovadores (fabricados a partir de hongos, en sustitución de plásticos, ecoladrillos fabricados con residuos plásticos), manejan textiles fabricados con desperdicios de telas, productos que sustituyan en su confección plástico por plástico recuperado, entre otros.
Ver todas las noticias