La importancia de los Empleos Verdes en la reconstrucción Argentina
Tuvimos la oportunidad de
conversar con la Coordinadora del “Proyecto Empleos Verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad
Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía
verdeâ€, la Ing. Lucía Céspedes, quien manifestó que:
“Considerando que aún persiste un conocimiento insuficiente acerca de los empleos verdes en Argentina, uno de los principales objetivos del proyecto de Empleos Verdes Locales refiere a crear información pública sobre este tipo de empleos en 20 ciudades de Argentina, contemplando la calidad, cantidad y potencialidad local del mismoâ€.
De esta forma, se establecerá una línea diagnóstica que amplíe y sistematice los datos ya recabados por el grupo de trabajo de empleos verdes de RAMCC, y que sirva como base para la posterior toma de decisión. Este objetivo se alcanzará a través del desarrollo de un informe diagnóstico sobre el estado actual de los empleos verdes, su potencialidad a escala local y recomendaciones para alcanzarlo.
En este sentido, los gobiernos locales que conforman el grupo de empleos verdes han preseleccionado 12 sectores de la economía en los cuales enfocar el proceso de mapeo, de acuerdo con el contexto local:
- Producción sostenible de alimentos
- Ecodiseí±o
- Gestión integral de residuos
- Energías renovables
- Eficiencia energética
- Turismo sostenible
- Movilidad sostenible
- Producción forestal
- Conservación de ecosistemas
- Gastronomía Sostenible
- Educación y comunicación ambiental
- Cosmética natural
El análisis sectorizado ayudará a centrar la intervención en los sectores que presenten una mayor oportunidad de trabajo en el marco de una transición justa.
En base a este contexto, el documento pretende avanzar en la comprensión de las oportunidades existentes de creación de empleos verdes en Argentina, aun teniendo en cuenta los desafíos en términos de trabajo decente y el uso sostenible de los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático, y la adaptación a sus efectos.
La Ing. Lucía Céspedes también comentó que:
“Se espera establecer un diálogo con los emprendedores verdes que permita tanto el relevamiento de las condiciones socioambientales y económicas asociadas, como la identificación de oportunidades y desafíosâ€.
Una vez finalizado, dicho informe será de acceso público. El contenido de este análisis es sumamente relevante en la toma de decisiones relacionadas con la recuperación económica, social y de empleo frente a la Covid-19. En aras de procurar una nueva normalidad, es necesario que la sostenibilidad ambiental y el trabajo decente sean los protagonistas en la toma de decisiones relacionadas al proceso de recuperación del país.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias