Acciones de Mitigación y Adaptación: en San Martín de los Andes Plantaron 460 árboles nativos en el Cerro Comandante Díaz
En el municipio neuquino de San Martín de los Andes, que cuenta con la gestión del intendente Carlos Saloniti se plantaron 460 árboles nativos en la zona afectada por el incendio del Cerro Comandante Díaz. La actividad fue en el marco de diversas tareas de mitigación que se desarrollan en el lugar.
El trabajo fue realizado por integrantes del Lof Curruhuinca, Paraje Newen Antu, voluntarios del Rotary Club y personal Municipal, bajo la Dirección Técnica de Emanuel Tula.
El diseí±o del proyecto para fortalecer la zona fue desarrollado de manera conjunta por personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Protección Civil y Gestión Ambiental. Contempla, entre otras acciones, la plantación de estas especies nativas, provenientes del Vivero Municipal, con el acompaí±amiento de Espacios Verdes y el Parque Nacional Lanín.
Desde el municipio seí±alan que la zona afectada por el incendio forestal se encuentra en monitoreo permanente, y enmarcada además en un Proyecto de Ley de Bosque, cuyo objetivo es fortalecer la gestión de riesgos de Incendios de Interfase (urbano-forestal) en la localidad.
Los árboles en el ambiente cumplen diversas funciones, entre las cuales podemos destacar que sirven como hábitat para distintas especies de animales, protegen el suelo, mejoran la calidad del aire y es un sumidero natural de carbono. Esta última función implica que los árboles sean un gran factor para la lucha contra el calentamiento global, ya que reduce la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera.
Además, contrarrestan los efectos de olas de calor y las islas de calor en las zonas urbanas. También se comportan como barreras físicas (cortinas de vientos) para enfrentar vientos fuertes, entre los servicios se tiene: la regulación de procesos ecológicos, regulación del clima, regulación hídrica y purificación del agua. Permiten además hacer frente a las inundaciones mejorando la capacidad de infiltración del agua; protección y equilibrio en brote de enfermedades evitando la alteración o vulnerabilidad de la población y el hábitat.
Ver todas las noticias