Empleos Verdes
2 de Julio, 2021

Emprendedores Verdes junto a la Municipalidad de Villarino preparan la Segunda Feria Nacional, en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC.

Feria Nacional en Villarino

La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático junto a la Municipalidad de Villarino están proyectando la Segunda Feria Nacional de Emprendedores Verdes el próximo 28 de julio. La misma contará con stands para los feriantes, talleres e intercambios de experiencias entre emprendedores de todo el paí­s que se transmitirán en vivo por streaming en pantalla y se cerrará la jornada con diversos shows de bandas locales en vivo.

En esta edición se contará con la participación de Maximiliano Ojeda representando al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Pablo Sivori, de la Subsecretarí­a de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillerí­a; Daniel Lurman y Miguel Cantamutto delInstituto Nacional de Tecnologí­a Agropecuaria (INTA); Fernanda Bevilacqua de la Comisión de Energí­a de Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires; Graciela Cohen de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia del Senado de Buenos Aires. Joaquí­n Etorena de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Mercedes Esperón por parte de la Embajada Británica en Buenos Aires; Paula Ellinger de Race to Zero; Riccardo Cópola de la Cámara de Comercio Italiana; Alejandro Marengo por In Situ; Leticia Reiser por EPROM UV; y Federico Cermelo por el Observatorio de Familias y Juventudes.

Además de los emprendedores que pertenecen a las diferentes categorí­as de emprendimiento: Ecodiseí±o; Gestión Integral de Residuos; Energí­as Renovables

Eficiencia Energética; Turismo Sostenible; Movilidad Sostenible; Producción Forestal; Conservación de Ecosistemas; Gastronomí­a Sostenible; Educación y Comunicación Ambiental; Cosmética Natural.

El objetivo de este encuentro es alentar una transición justa hacia una economí­a verde promoviendo el desarrollo de emprendimientos sustentables que nos permiten:

  • Aumentar la eficiencia del consumo de energí­a y materias primas 
  • Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero 
  • Minimizar los residuos y la contaminación 
  • Proteger y restaurar los ecosistemas 
  • Contribuir a la adaptación al cambio climático.


El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.

Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias