Se realizó el evento lanzamiento del proyecto Empleos verdes locales que impulsa la RAMCC, financiada por la Unión Europea
El pasado 23 de junio se llevó adelante el evento de lanzamiento del proyecto "Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde", junto a dos de los socios implementadores: In Situ y la Cámara Italiana de Comercio de Rosario.
En el encuentro, estuvieron presentes el coordinador del proyecto en representación de InSitu, Alejandro Marengo; el vice director y responsable del Proyecto Empleos Verdes de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, Lic. Ricardo Coppola, el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, quien participó a través de un video y por parte de la RAMCC, la coordinadora de Empleos Verdes, Ing. Lucía Céspedes.
En la reunión, la Ing. Lucía Céspedes destacó:
“Trabajar a nivel local en la creación de empleos y en la descarbonización de la economía es necesario y estratégico, ya que, por un lado, las ciudades son las principales consumidores de energía y emisoras de gases de efecto invernadero y, por el otro, su concentración de población, actividad económica e infraestructura ofrece oportunidades únicas para disminuir la vulnerabilidad de la población, fomentar el crecimiento económico y alcanzar la carbono neutralidadâ€.
“Además, los gobiernos locales son las autoridades más cercanas a la comunidad, y son quienes tienen la capacidad de formular políticas, crear incentivos y establecer marcos regulatorios que generen un entorno propicio para la transición hacia una economía verdeâ€, detalló en relación a la implementación del proyecto.
El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, habló sobre la Segunda Feria Nacional de Emprendedores Verdes, a realizarse el 28 de julio en dicha ciudad.
“Lo estamos organizando con el apoyo de la RAMCC y la Unión Europea. Para este municipio, el evento es un compromiso con todos aquellos emprendedores que tienen como objetivo la preservación del medio ambiente. Además, tiene un significado muy importante para Villarino, que desde el 2015 viene trabajando en la lucha contra la desertificación, el cambio climático y aplicando políticas públicas que apuntan a la preservación del entorno naturalâ€, manifestó el mandatario a través de un video.
Representando a In Situ, Alejandro Marengo explicó:
“Para este proyecto tenemos mucha expectativa, estamos muy entusiasmados, esperamos poder fortalecer a toda una red de actores, con los cuales nos venimos vinculando hace tiempo en tres ámbitos específicos: el fortalecimiento de la agenda de abordaje del cambio climático y de empleos verdes en los gobiernos locales; los emprendedores urbanos, que tienen mucha potencialidad de generar nuevas actividades económicas y el sistema alimentario de las ciudades, especialmente nuestros agricultores de cercaníaâ€.
En este marco, Marengo destacó que el máximo objetivo que tienen con este proyecto es poder transformar a la asociación en un referente clave en su zona de intervención en relación al trabajo de una transición justa hacia una economía verde.
En relación a esto, presentó dos testimonios: el de Alejandro Luciani, intendente de la comuna de Soldini y la emprendedora Josefa Aramayo, quien trabaja en la producción agroecológica. Ellos contaron sus experiencias junto al programa Empleos Verdes Locales.
Desde la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, el Lic. Ricardo Coppola comentó:
“Estamos convencidos de fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social empresaria. En los últimos aí±os nuestra Cámara ha prestado atención a los intercambios y oportunidades de las Micro, Pequeí±as y Medianas Empresas (Mipymes) activas en la cadena de valor de las energías renovablesâ€.
“La generación de mayor empleo verde es un paso decisivo para que Argentina pueda acelerar su transición ecológica y así cumplir con los objetivos 2030 de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenibleâ€, manifestó.
En este sentido, Coppola remarcó que el sector empresarial y privado son actores fundamentales en este proceso.
“Esperamos que el trabajo que realizaremos en los 3 aí±os de duración del proyecto las Mipymes se involucren de forma proactiva en la transición. Para ello, realizaremos capacitaciones puntuales, desarrollaremos una guía práctica para innovar los procesos productivos y hacerlos más sustentables, en línea con lo que son los empleos verdesâ€, detalló.
En el encuentro, el Lic. Coppola presentó el testimonio de la Pyme Pasta Mulini de Cooperativa Agricola Ganadera Los Molinos, quienes contaron el trabajo que vienen llevando adelante junto a la Cámara de Comercio Italiana.
La presentación del Proyecto a través de este Evento, marca el comienzo de un desafío importante, en el marco de los empleos verdes.
"El presente artículo se ha elaborado con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en él no pueden considerarse en modo alguno como reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea".
Ver todas las noticias