San Miguel
22 de Junio, 2021

San Miguel refuerza su compromiso con la reducción de emisiones GEI: creó su propio Gabinete de Cambio Climático y finalizó el IGEI

La Municipalidad de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, creó su propio Gabinete de Cambio Climático. El mismo, se encargará de analizar las condiciones locales ante eventos naturales extremos y de diseñar un Plan Local de Acción Climática que permita adaptar la ciudad a los eventos climáticos y reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero, asociadas al consumo de la energía, el transporte y la generación de residuos.

Algunas de esas acciones incluyen, por ejemplo, concientizar sobre el impacto y gravedad de esas emisiones; fomentar la movilidad sostenible mediante el uso de bicicletas en lugar de automóviles o motos; aumentar la eficiencia energética; promover la energía renovable y plantar árboles, entre muchas otras.

En este marco, el gabinete trabajará en conjunto con las distintas áreas de gestión municipal, a fin de elaborar el Plan de Acción Climática, además de planes sectoriales, que permitan fortalecer la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia, y promover la toma de conciencia sobre el Cambio Climático a través de actividades educativas y culturales.

San Miguel forma parte de la RAMCC y del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM). Y desde el 2017 viene trabajando activamente en la lucha frente al Cambio Climático contando ya con un Inventario de Gases de Efecto Invernadero validado internacionalmente.

Por otra parte, el distrito también está participando en dos proyectos financiados por el programa EuroClima Plus de la Unión Europea, uno de ellos vinculado a la Eficiencia Energética en Edificios Municipales y el otro a la promoción del Empleo Verde.

Más acciones: finalizaron el Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Además, desde el municipio finalizaron su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), tomando como año base el 2018. Se trata del diagnóstico que permite determinar la magnitud de las emisiones y absorciones por fuente y sumidero de GEI que son directamente atribuibles a la actividad humana. La identificación de las fuentes permite diseñar y enfocar políticas e iniciativas gubernamentales frente al cambio climático.

Según los datos arrojados por el informe final, las emisiones del área Energía Estacionaria llegan al 51,3%; Transporte 14,13% y Residuos 34,4%.

“En relación al último inventario de GEI realizado en 2014, se puede observar que las emisiones de la ciudad al 2018 han aumentado en un 2,8%. Este aumento en las emisiones de la ciudad queda estrechamente relacionado con el porcentaje de aumento del tamaño poblacional que entre ambos años fue del 2,9%”, explicaron desde el municipio.

“El sector de Energía es el más representativo respecto a las emisiones que aporta al total, dentro del cual el consumo de energía residencial es el más alto, seguido por el consumo en edificios e instalaciones del sector Comercial e Institucional. El desafío a futuro será la reducción de las emisiones a partir de políticas orientadas a la promoción del ahorro y la eficiencia energética”, detallaron en relación a los resultados.

Asimismo, remarcaron que el sector de Transporte aporta el 14,13% de las emisiones totales de la ciudad,siendo el Transporte Terrestre en Vehículos Particulares es la modalidad más influyente de dichas emisiones. 

“Los desafíos a futuro para la reducción de emisiones estarán enfocadas a la promoción de formas más sostenibles de transporte como es el transporte público y la bicicleta y el modo peatón. Para ello San Miguel cuenta con la ventaja de estar conectada por 2 líneas de transporte ferroviario como son el Ferrocarril Urquiza y el Ferrocarril San Martin, como también contar con el Corredor Aeróbico que conecta las localidades de Bella Vista y Muñiz (por senda peatonal como por bicisenda)”, señalaron en cuanto a las acciones a futuro.

Por último, el sector Residuos aporta el 34.4% de las emisiones totales de la ciudad, en donde la mayor cantidad de emisiones son producidas a partir de las disposición final de Residuos Sólidos (84%). 

“Para la reducción de las emisiones que se generan desde el sector Residuos sólo se podrá trabajar en disminuir los residuos que la ciudad de San Miguel dispone en CEAMSE. Para este objetivo, los esfuerzos deberán estar enfocados en mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos a partir de la promoción de prácticas como: el compostaje domiciliario y comunitarios, como el de los restos de poda municipal; valorización a partir de programas de reciclaje; y la optimización del tratamiento de efluentes cloacales”, afirmaron.



Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias
slot thailand slot server thailand slot mpo slot gacor