Análisis de línea base de los Empleos Verdes
Se realizó una encuesta a emprendedores, dentro del marco del proyecto RAMCC "Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde", la cual sienta las bases de trabajo de la iniciativa.
Teniendo en cuenta los datos que arroja el informe, Santa Fe con el 23,8%, Buenos Aires con el 17,2% y San Luis con el 14,8% son las provincias con mayor número de emprendimientos mapeados. Le siguen Mendoza con el 13,9%, Entre Ríos con el 12,3%, Corrientes con el 8,2%, Córdoba con el 4,9%, Neuquén con el 3,3%, para finalizar con Neuquén y Río Negro con el 0,8%.
Sobre la base de 123 emprendedores encuestados, se determinó que la mayoría de los emprendimientos se relacionan a un modo de trabajo unipersonal. Incluso, si se suman aquellos en los que solo 2 personas llevan adelante las tareas, la cifra asciende al 50%.
Mientras más se incrementa el número de colaboradores, más pequeí±a es la fracción correspondiente dentro de los encuestados.
En cuanto a los tipos de emprendimientos/empleos, lideran la producción agroecológica con 25 emprendedores, el ecodiseí±o con 24 y la gestión sostenible de residuos con 21. Luego le siguen el turismo sostenible con 14, gastronomía sostenible con 13, energías renovables con 10, movilidad sustentable 5, eficiencia energética 3 y luego cosmética natural, educación y comunicación ambiental, conservación de ecosistemas y otras categorías poseen 2.
Entre los factores limitantes para el crecimiento que manifestaron los emprendedores, en primer lugar se encuentra el financiamiento, con el 73,8%, luego le sigue la acción de comunicación y difusión en un 13,1%, la normativa influye en un 6,6%, el espacio físico en un 2,5% y la posibilidad de acceder a capacitación incide en un 1,6%.
Asimismo, en la distribución de factores limitantes según las provincias, se sigue observando una predominancia del financiamiento externo en líneas generales. Sin embargo, a pesar de estos desafíos que enfrentan los emprendedores, el 95% expresó su interés en expandir su modelo de negocios y un 63,1% admitió que estaría interesado en encontrar un socio que aporte capital o estrategias de expansión para su emprendimiento.
Teniendo en cuenta las respuestas por provincia, los emprendedores de Santa Fe consideran positivo tener un socio en un 24,7%; Mendoza en un 18,2%; Entre Ríos 15,6%, San Luis y Buenos Aires en un 11,7%; Corrientes 10,4%; Córdoba en un 3,9% y desde Río Negro, Neuquén y Misiones respondieron de forma afirmativa a esta opción en un 1,3%.
Respecto del rol del Estado, un 94,3% de los trabajadores encuestados cree que deberían trabajar de forma mancomunada.
Además, la encuesta arrojó como resultado que el 81,1% de los emprendedores consultados no posee certificación o etiqueta verde o de sostenibilidad. Es en base a esta necesidad que se ha desarrollado el distintivo “Hacia una economía verde†de la RAMCC, el cual actúa como identificador de emprendimientos y productos locales que desde su desarrollo y comercialización intentan promover una economía más equitativa y sostenible.
"El presente artículo se ha elaborado con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en él no pueden considerarse en modo alguno como reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea".
Ver todas las noticias