Se presentó el proyecto RAMCC Empleos Verdes junto a sus socios
Parte de la Secretaría Ejecutiva RAMCC se reunió con autoridades de la Cámara de Comercio Italiana y de la Asociación Civil Intervenciones Situadas (In Situ) y Wageningen University & Research (WUR), en el marco de la presentación del proyecto "Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde".
La iniciativa está financiada por la Unión Europea y tiene por objetivo principal potenciar la creación de empleos verdes en ciudades argentinas, con un enfoque público-privado. Fue presentada en conjunto con la Universidad de Wageningen Holanda, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, e IN SITU. Mediante este proyecto, se busca integrar tanto a gobiernos locales, como a emprendedores verdes y PyMEs.
En este contexto, desde la Asociación Civil Intervenciones Situadas (In Situ) con sede en la ciudad de Rosario, pero con presencia en varias provincias del país, explicaron que trabajan en innovación y desarrollo de territorios, diseí±ando, formulando y evaluando acciones en materia de producción, empleo, desarrollo sostenible e inclusión social, apostando al fortalecimiento e innovación organizacional desarrollando capacidades y tecnologías para la gestión tanto en ámbitos públicos, como privados y de la sociedad civil.
“Con este proyecto esperamos fortalecer alrededor de 90 establecimientos agropecuarios de carácter sustentable mediante un enfoque de abordaje de orientación agroecológica, apoyar en el desarrollo de capacidades para el impulso de empleos verdes en 20 gobiernos locales de Argentina y fortalecer las capacidades emprendedoras de un nutrido grupo de agentes de la economía socialâ€, destacaron respecto de la iniciativa.
“La generación de empleos verdes es uno de los objetivos más relevantes que podemos perseguir como sociedadâ€, remarcaron en relación al objetivo del proyecto presentado por la Secretaría Ejecutiva RAMCC.
En cuanto a la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, trabaja para crear y consolidar vínculos entre las comunidades empresariales de la región litoral Argentina y de Italia, con particular atención a las oportunidades para Micro, Pequeí±as y Medianas empresas.
Respecto a la iniciativa, explicaron que “las expectativas sobre este proyecto son múltiples. Por un lado, tienen que ver con un mayor involucramiento del sector privado en la transición hacia economías sustentables y con una más profunda articulación en red entre actores públicos y privados; por otro están vinculadas con una reducción de la brecha entre las capacidades existentes en municipios y empresas y las que les demanda una economía verdeâ€.
Además, afirmaron que “la generación de empleos verdes representa un paso decisivo para que Argentina pueda acelerar su transición ecológica, la cual a su vez es necesaria para poder cumplir con los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidasâ€.
Desde Wageningen University & Research (WUR), una Universidad holandesa con presencia global que se enfoca en el bienestar humano a través de la investigación básica y aplicada, explicaron:
“Este proyecto espera contribuir al desarrollo de modelos de compras públicas de alimentos que beneficien múltiples objetivos entorno a la producción de alimentos sustentables, el consumo de alimentos saludables, y el desarrollo económico en zonas ruralesâ€.
“La expectativa es apoyar el desarrollo de políticas de compras públicas de alimentos que estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Generar empleos verdes contribuye a la alineación de actividades y proyectos tanto del sector público como privado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible permiteâ€, seí±alaron.
"El presente artículo se ha elaborado con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en él no pueden considerarse en modo alguno como reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea".
Ver todas las noticias