Empleos Verdes
14 de Abril, 2021

Inicia un nuevo proyecto para potenciar la creación de empleos verdes en ciudades argentinas

Financiado por la Unión Europea, la Secretarí­a Ejecutiva RAMCC llevará adelante el proyecto "Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde". El mismo tiene por objetivo principal potenciar la creación de empleos verdes en ciudades argentinas, con un enfoque público-privado. Fue presentado en conjunto con la Universidad de Wageningen Holanda, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, e IN SITU. Mediante esta iniciativa, se busca integrar tanto a gobiernos locales, como a emprendedores verdes y PyMEs.

En primer lugar, el proyecto plantea la creación de información pública sobre el empleo verde en ciudades de Argentina. Esto incluye, por un lado, un informe sobre el estado actual de los empleos verdes, su potencialidad a escala local y recomendaciones para alcanzarlo. Y, por el otro, se plantea el desarrollo de una aplicación web, que visibilice a los emprendedores verdes en un mapa.

A partir de esta información de diagnóstico y potencial, se espera luego fortalecer las capacidades de los gobiernos locales sobre mecanismos públicos que fomenten la creación de empleos verdes y sobre los ví­nculos entre trabajo decente, medio ambiente y oportunidades económicas.

Además, la iniciativa prevé que se lleven adelante cursos acerca de producción agroecológica para equipos técnicos y autoridades polí­ticas locales, ya que el 20% de los emprendedores que participan actualmente en el grupo de trabajo de empleos verdes de la RAMCC se desempeí±an en esta categorí­a. 

La iniciativa se enfoca en aumentar las capacidades de las MiPymes, a través de capacitaciones, planes de reconversión a procesos sustentables y manuales de buenas prácticas.

Se decidió en este proyecto realizar capacitaciones a emprendedores sobre agroecologí­a, energí­as renovables, comunicación y gestión de negocios, así­ como apoyo en el desarrollo de planes de marketing y comunicación.

Una vez instaladas las capacidades y la información pública, se prevé implementar medidas concretas de infraestructura y asistencia técnica en 25 emprendimientos verdes locales, que mejoren su gestión ambiental, condiciones laborales y economí­a.

Por último, se busca concientizar a las comunidades sobre patrones de consumo más sustentables, con la finalidad de impulsar la demanda de productos y servicios verdes, por medio de jornadas públicas. De esta forma, el objetivo es abordar de manera complementaria la oferta y demanda, para establecer un cí­rculo virtuoso, que permita aumentar la resiliencia de las ciudades, disminuir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida.



"El presente artí­culo se ha elaborado con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en él no pueden considerarse en modo alguno como reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea".

El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.



Foto: economiasustentable.com


Descubrir más sobre
Empleos Verdes
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias