Jornada sustentable: se realizó la Primera Feria Nacional de Emprendedores Verdes
El sábado 27 de marzo se realizó la primera feria nacional de Emprendedores Verdes en la localidad de Correa, provincia de Santa Fe. La iniciativa fue organizada por la Comuna de Correa, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la Red de Emprendedores Verdes (reVer), con el apoyo de la Unión Europea y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES).
La exitosa jornada contó con stands para los feriantes, un patio gastronómico, talleres para la comunidad e intercambios de experiencias entre emprendedores de todo el país que se transmitieron en vivo por streaming. Además, se realizaron diversos shows culturales.
El evento contó con la presencia de intendentes y de Luca Pierantoni, jefe de la sección de cooperación de la Unión Europea en Argentina, y Pablo Iglesias Rumbo, asesor de proyectos de cooperación de la Unión Europea en Argentina
En este marco, Luca Pierantoni destacó: “El cambio climático es un desafío global, la Unión Europea tiene una nueva política llamada el Pacto Verde Europeo, que alienta a un modelo de producción sustentable. Pensamos en que generar un intercambio con Argentina sea beneficioso para ambos lados. Es un placer estar en la provincia de Santa Fe que tiene una importancia clave en el país. Creemos en este proyecto. Estoy sorprendido del nivel al cual ha llegado, salimos de aquí con una impresión positivaâ€.
Chufa Sustentable es uno de los emprendimientos que asistió a la feria. Realizan productos para cuidado personal, hogar, decoración, entre otros. Su titular destacó: “Nos interesa transitar hacia una economía más verde porque creemos que tenemos que recuperar al planeta y lograr una comunidad que sea sustentable y que cuide la biodiversidadâ€. También desde Bioenre fertilizantes orgánicos, su emprendedor comentó: “La economía verde sustentable tiene que ser el camino a seguirâ€.
Desde el emprendimiento de cosmética sustentable “Juni Peráâ€, la titular de la iniciativa remarcó que “la idea es generar productos sostenibles para cuidar el planeta y darnos cuenta de que en realidad no necesitamos tantoâ€.
El emprendimiento “Maravillosa Serendipiaâ€, que realiza cuadernos, estuvo presente en el evento y sus creadoras comentaron: “Tenemos diversas prácticas sustentables. Creemos que tener un proyecto que sea de impacto para la comunidad es muy importanteâ€. Desde "Amorina Lanitas", un trabajo mediante el cual crean paí±ales sustentables comentaron: “Trabajar en un proyecto que pueda ser ecológico y sostenible en el tiempo me parece muy importante para las futuras generacionesâ€.
Durante la jornada se llevó adelante la firma de un convenio de cooperación entre la RAMCC y la Unión Europea para la promoción de empleos verdes en Argentina. Se trata de una alianza concretada con la Universidad de Wageningen, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario y la RAMCC. El proyecto se va a desarrollar durante tres aí±os en municipios que conforman la Red y tiene como objetivo generar herramientas público-privadas que potencien la creación y fortalecimiento de los empleos verdes en ciudades argentinas, para así mejorar la inclusión social y condiciones de trabajo decente, preservar el medioambiente y fortalecer las economías locales y regionales.
Los empleos verdes son la base para la transición hacia una economía verde, la cual está basada en el desarrollo sostenible, que tiene como fin mejorar el bienestar humano, contribuir a la equidad social, disminuyendo la presión sobre los ecosistemas. Estos empleos son desarrollados en una economía baja en carbono, contribuyendo de esta forma, al objetivo general de combatir el Cambio Climático.
Estos emprendedores verdes cuentan con un distintivo de reVer, que actúa como identificador de emprendimientos y productos locales, que desde su desarrollo y comercialización intentan promover una economía más equitativa y sostenible. Además, se encuentran mapeados geográficamente en el sitio de la RAMCC que es difundido ampliamente entre los contactos y socios institucionales de la red.
"El presente artículo se ha elaborado con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en él no pueden considerarse en modo alguno como reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea".
Ver todas las noticias