Educación de calidad: comenzó el Diplomado Virtual en Negocios Verdes que busca la contribución del mundo del trabajo al desarrollo sostenible
La Fundación Universitaria Itapúa junto a la RAMCC, Fundación Friedrich Ebert (FES), organización CEAMSO, YVYJARYI, ciudadanía frente al cambio climático de la República del Paraguay y la Unión Europea, organizó el Diplomado en Negocios Verdes para estudiantes y graduados de Paraguay.
Esta capacitación comenzó el miércoles 10 de marzo y cuenta con más de 100 inscriptos. Se llevará adelante todos los miércoles a las 18 horas. Las clases magistrales tienen una duración de 1 hora y 30 minutos por semana y la duración de la capacitación es de 21 semanas aproximadamente.
Los objetivos de esta iniciativa son los de dar a conocer los conceptos fundamentales relacionados con la generación de empleos verdes como parte de la contribución del mundo del trabajo al desarrollo sostenible. También reconocer el rol de los diferentes actores en las economías verdes, los aspectos estructurales y organizaciones que tiene que tener un empleo verde. Promover el trabajo en diferentes temáticas de este ámbito como la gestión de residuos, del agua, la transición energética y la producción sostenibles de alimentos.
El curso está dirigido a un público mixto de profesionales interesados en los conceptos básicos de los empleos verdes, sus vínculos con el programa de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el marco de desarrollo sostenible. Cumplidos todos los requisitos académicos del Programa, los graduados reciben certificado de estudios y el diploma del “Diplomado en Diplomado en negocios y empleos verdesâ€, otorgado por la Universidad Nacional de Itapúa.
En este curso están presentes docentes de una gran jerarquía internacional como: Sandra Aparcana, Asesora principal en UNEP DTU Partnership y Tommy Lindstrí¶m, Director de proyectos en la Agencia de la Energía del Sudeste de Suecia.
En cuanto al plan de estudios, el primer eje contempla una introducción a los conceptos introductorios de empleos verdes. í‰stos van a ser abordados desde un eje social, un eje ambiental y un eje económico. Luego, el segundo eje, brinda el rol de los diferentes actores en las economías verdes, donde se observará el rol de gobiernos locales y subnacionales como reguladores, participantes activos de la economía y promotores de alianzas. También se presentarán casos exitosos de gestión pública. Además, se analiza al sector privado como fuentes de innovación, financiamiento y conocimientos técnicos. Por último, se observará el rol de las organizaciones civiles como articuladores independientes y de las comunidades como consumidores y grupos de presión.
En el tercer eje se analiza en profundidad los aspectos estructurales y organizacionales de un empleo verde, la importancia y la función que cumple un plan de negocios, el marketing. En el cuarto eje se abordan temáticas transversales a los empleos verdes. Algunas de estas son: la transición energética, la gestión de residuos, la producción sostenible de alimentos y la gestión eficiente del agua. Por último, en el quinto eje, se plantea la temática de las certificaciones. Se verán mecanismos y entidades de certificación, los beneficios de la implementación y la presentación de casos exitosos de empresas certificadas.
Además, la Diplomatura incluirá la presentación de emprendedores verdes sobre su experiencia en la transición. Estos serán: Patagonia MTB Tours (San Martín de los Andes, Argentina), emprendimiento sobre viajes y excursiones en bicicleta. Biotránsito SAS (Tránsito, Argentina), emprendimiento sobre bioplásticos y productos sustentables y Miel del Valle (Villarino, Argentina), emprendimiento sobre producción de miel, cera de abeja y polinización de cultivos.
"El presente artículo se ha elaborado con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en él no pueden considerarse en modo alguno como reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea".
Ver todas las noticias