Urban Elements: un emprendimiento que busca dejar un impacto positivo en las empresas
Gimena Grovas, Catalina Biglieri y Sebastián Giménez son “tres jóvenes inquietos, novatos y con mucha energía e inquietudâ€, que en 2019 decidieron dejar sus trabajos para emprender “con algo que tenga que ver con el ambiente, la sociedad y la economíaâ€. En 2019 siguieron sus pasiones y fundaron Urban Elements, una consultora con sede en General Pacheco, Buenos Aires, que ofrece planes de sustentabilidad a empresas.
General Pacheco es una ciudad ubicada al nordeste del Gran Buenos Aires, que pertenece al partido de Tigre y posee aproximadamente 43.287 habitantes. Actualmente se destaca dentro de la región por su actividad comercial y cultural. Una de las titulares de este emprendimiento, Gimena Grovas comentó sobre su trabajo y experiencia.
¿Qué es Urban Elements?
Es una consultora. Lo que hacemos es un diagnóstico en cada empresa, en donde tenemos en consideración el impacto que genera cada una de las actividades de la empresa, y en base a eso y a la necesidad del cliente, armamos un plan estratégico o un plan de sustentabilidad basado en distintos programas, que son nuestros ejes de trabajo, y dentro de cada programa tenemos distintas iniciativas para poder lograr un objetivo que es lo que nos proponemos con la empresa.
¿Cómo decidieron empezar?
Yo venía trabajando en el área de sustentabilidad de una empresa de la industria plástica. Catalina trabajaba para el Gobierno de la ciudad en la parte ambiental y Sebastián trabajaba como ingeniero industrial. Me junté con Catalina y me comentó que con Sebastián querían hacer algo con la sustentabilidad. Empezaron a interiorizarse en lo que yo hacía en la empresa. Unimos conocimientos, experiencias. La idea arrancó en agosto de 2019, en diciembre conformamos la consultora y en enero de 2020 ya teníamos clientes.
¿Por qué un emprendimiento sustentable?
Estaba trabajando como abogada y no me hallaba. Empecé a estudiar temas de derecho ambiental, sustentabilidad, a capacitarme y ahí me di cuenta que podía utilizar mi profesión para trabajar de lo que realmente me gusta. Generar algo positivo en una empresa, comunidad y en personas.
¿Cómo te sentís ahora que lo lograste?
Me siento tranquila de poder lograr un impacto positivo en una organización. Siempre en mi estuvo presente querer hacer algo por el otro. Me comprometo mucho la parte social de la sustentabilidad, de poder tener iniciativas pensando en el ser humano, en la naturaleza, en el ambiente, y sentirme que hago un aporte con mi trabajo en todo esto que te menciono. La verdad es algo que me motiva, lo que hago lo hago con convicción, y cada vez más siento que estoy en el camino correcto.
Cuando comenzaron con Urban Elements a nivel emprendimiento ¿con qué desafíos se encontraron?
El mayor desafío fue lograr captar clientes ante un servicio que no es una primera necesidad. Lo que ofrecemos no es obligatorio, es difícil encontrar empresas que tengan la voluntad de tener este enfoque. El desafío mayor es lograr que la gente vea a este servicio como una necesidad.
Desde el emprendimiento, comentaron además que actualmente están trabajando para integrar la sustentabilidad al sistema de gestión. "Lo estamos haciendo en dos empresas. Es algo bastante nuevo pero que está funcionando un montón. Implica incorporar distintos procedimientos de nuestro plan de sustentabilidad al sistema de gestión de calidad, y eso nos agiliza. Además la empresa fideliza más aún lo que es la sustentabilidad", explicó Gimena.
¿Qué beneficios ofrecen?
El programa que ofrecemos le agrega valor al negocio con algo distinto. Nuestra estrategia le causa un ahorro económico, ya que hacemos foco en eficiencia energética. Ahorran recursos, economía circular, reutilizan los propios productos o insumos que las empresas gestionan, y todo eso causa un ahorro económico que es clave para la empresa. Después por otro lado un enfoque como este te posiciona en el mercado de manera diferente, genera atracción de clientes de multinacionales por este nuevo enfoque, e internamente también generamos un cambio cultural que se ve reflejado en los empleados.
Respecto a esto, la emprendedora detalló que actualmente se escucha mucho más que antes el concepto de sustentabilidad. "El consumidor al momento de elegir un producto mira el envase, la empresa, está atento. Además la pandemia hizo que muchas industrias paren la pelota y se concienticen. Saben que algo tienen que hacer", manifestó.
¿Por qué crees que es valioso transitar hacia una economía verde?
Porque creo que estamos en una instancia en la que hay que pasar de una economía lineal a una economía circular, que las empresas deben tener una mirada mucho más amplia, al igual que las personas.
En cuanto a los objetivos que tienen por delante desde Urban Elements, remarcaron que persiguen una meta comercial, que incluye aumentar la cartera de clientes. También buscan formalizar alianzas para hacer que el proyecto crezca. "Nosotros tres tenemos conexión con gente que acompaí±a todo el proyecto, porque solos con las cosas que ofrecemos no podemos. Consideramos algo clave el trabajo colaborativo y generar alianza con otros profesionales", agregó Gimena.
Ver todas las noticias