PérezEmpleos Verdes
22 de Febrero, 2021

Ecomarea: la Asociación Civil que se centra en la gestión integral de residuos y en la educación ambiental

El emprendimiento Asociación Civil Ecomarea, forma parte del grupo de trabajo Empleo Verde Local de la RAMCC. Se trata de un proyecto que desarrolla un modelo de gestión integral de residuos, acompaí±ado de educación ambiental y participación ciudadana.

Empleos verdes son aquellos que reducen el impacto ambiental de empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles. Son empleos que ayudan a reducir el consumo de energí­a, materias primas y agua mediante estrategias de eficiencia.

La Asociación Civil se desarrolla en la ciudad de Pérez cuenta con 40.000 habitantes aproximadamente. Su principal actividad económica es la industria manufacturera y el comercio. Al mismo tiempo, Ecomarea comenzó a desarrollarse en la localidad de Soldini que cuenta con 4.500 habitantes. 

Ecomarea cuenta con el sello RAMCC por sus buenas prácticas ambientales. La titular del emprendimiento, Analí­a Fernández, cuenta su experiencia y cómo realiza su trabajo en el marco de Empleos Verdes.

En pocas lí­neas, ¿Cómo podés definir tu producto o emprendimiento? 

Nuestro emprendimiento está vinculado a los servicios ambientales con una fuerte sustentación en la inclusión social. Principalmente diagramamos y desarrollamos un modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos e industriales, para lo cual nuestra Asociación Civil cuenta con las habilitaciones correspondientes. Al mismo tiempo desarrollamos estrategias de educación ambiental y participación ciudadana. Recientemente nuestra Asociación Civil se encuentra conformando dos áreas de asesoramiento técnico importantes vinculada a energí­as renovables, recursos naturales y biodiversidad. 

¿Cómo se inició? ¿Por qué decidiste transitar hacia una economí­a verde? 

Nos iniciamos siendo un grupo de profesionales que tiene las convicciones de que el futuro viene de la mano de acciones que prioricen el cuidado del ambiente, mediante acciones comprometidas de la ciudadaní­a. Para facilitar estos procesos encontramos una oportunidad en la gestión de los residuos y el agregado de valor de los mismos, generando puestos de trabajo y capacitaciones de oficio. 

¿Qué desafí­os y qué beneficios encontrás en alcanzar la sostenibilidad con este producto o proyecto? 

Nos sorprenden gratamente los beneficios: contamos con un grupo de jóvenes que a diario se comprometen con la labor de recolección sustentable en eco bicis pedaleando la ciudad para recolectar el material reciclable de vecinos, negocios instituciones públicas y privadas. Descubrimos a diario la suma de “voluntades que comienzan a separar en origen” reciclables y los acercan a las ​​ eco estaciones, a la planta de separación de la ciudad o solicitan que los jóvenes pasen a retirarlos. Tenemos un grupo de emprendedores locales y del área metropolitana que re utiliza el material clasificado para darle nueva utilidad. Nuestro mayor desafí­o se encuentra en la industrialización de los residuos. Apostamos a la instalación y funcionamiento de una planta de tratamiento de plástico regional. 

¿Qué valor tiene para vos como emprendedor encontrar un apoyo en tu gobierno local? 

Sin el apoyo del gobierno local no hubiésemos podido desarrollar nuestro proyecto. Es indispensable para alcanzar objetivos sustentables y sostenibles la decisión de gestión gubernamental de invertir tiempo y recursos para alcanzar juntos un objetivo común. Estamos convencidos que los mejores logros siempre son producto de acciones compartidas. Como Asociación Civil buscamos potenciar a todos los actores y áreas en una red que se fortalezca con el aporte de cada uno de sus integrantes. 

¿Por qué crees que es valioso transitar hacia una economí­a verde? 

Hoy en la lucha contra el cambio climático todos somos protagonistas de crear la realidad que deseamos, estar comprometidos desde nuestros valores con lo social y la sustentabilidad. En ese marco apostar a transformar la matriz económica en propuestas que pongan en el centro el cuidado del ambiente es el desafí­o más importante que tenemos como humanidad. En cada acción vinculada a la protección del ambiente y la ecologí­a hay una oportunidad de abrir mercado laboral y económico. 

¿Qué se siente haber recibido el sello de la RAMCC debido a sus buenas prácticas ambientales? 

Un gran reconocimiento a nuestro compromiso colectivo y personal, lo que nos compromete a seguir ampliando horizontes y redoblando acciones. 


Conocé más sobre Ecomarea:

Web

Facebook

Instagram


Descubrir más sobre
Empleos Verdes
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias