Empleos Verdes
18 de Noviembre, 2020
Empleos Verdes: se realizó un encuentro virtual de emprendedores
Desde el área Empleos Verdes de la RAMCC, se llevó adelante un encuentro virtual de emprendedores, donde algunos de ellos contaron sobre su trabajo y experiencias. La temática elegida en esta ocasión fue Producción Agroecológica. De esta manera, la iniciativa apuntaba a que los trabajadores se conozcan, y que, desde el contacto, puedan despejar dudas y realizar consultas respecto de lo que significa emprender.
En este encuentro realizado el pasado viernes, estuvieron presentes algunos emprendedores del grupo Empleos Verdes como Natalia Radrizzani; Laura Fí¤hndrich; Carlos Montes; Susana Mainardi; Alexia Rolandelli; Gustavo Adolfo; Aldana Reyes; Miguel Genoud; Ana Manriquez; Carolina Pellejero; Juliana Agí¼ero; Nestor Masco; Clara Cilander; Emilia Molina; Martínez Eliana; Natalia Mariel Montoya; Analía Bardelas; Eduardo López; José Ramos; Valentín Mascó; Raquel Gorostiaga; Alfredo Annunziata; Vanina Schrooh; Marcelo Morales.
En el marco de esta reunión, expusieron ciertos emprendimientos como “Vivero Comunal Estación Verde†del municipio de General Lagos, provincia de Santa Fe. “Rapi Huertoâ€, de la localidad de Pérez en Santa Fe y “La Fermette†de la comuna Suiza Soral.
“Rapi Huerto†comenzó a desarrollarse en el período de cuarentena y se centra en la producción y venta de plantines, pero también ofrecen el asesoramiento para huertas. Natalia Radrizzani le comentó a la RAMCC que entre los desafíos de su emprendimiento, se encuentran el llegar a una rentabilidad óptima, bajar los niveles de producción de dióxido de carbono y uso de químicos y optimización de reciclados. “Los beneficios son acercar a la gente a su autosustentabilidad, baja necesidad de consumo energético y baja necesidad de empleadosâ€, seí±aló.
“La Fermette†comenzó en mayo del 2020 tras declararse el confinamiento por la pandemia de coronavirus. Fue iniciativa de una joven en este contexto. “Poco a poco fuimos profesionalizándonos, y luego de las primeras producciones de verduras, agregamos a un productor de huevosâ€, manifestó Laura Fí¤hndrich. Además comentó que un 75% de los productos son locales de la zona de Ginebra y el resto de otras áreas de Suiza. A futuro, algunas de las acciones que planean son convertirse en cooperativa, ampliarse y organizar eventos y talleres, entre otras.
“Vivero Comunal Estación Verde†se define como un dispositivo multidisciplinario del Centro de Integración Comunitaria (CIC), que está compuesto por una parte del Ministerio de Salud de la provincia y por el área de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la comuna de General Lagos. “Este proyecto tiene el propósito de convertirse en una herramienta terapéutica para el área de salud y ser de ayuda para las personas que venían desarrollando huertas comunitarias dentro del programa Pro Huerta de INTAâ€, explicó Valentín Mascó.
En cuanto a esta modalidad de reuniones, se prevé continuar realizándolas sobre otras temáticas, como ecodiseí±o, gastronomía sostenible, entre otras. De esta forma, quienes se desempeí±en en grupos de trabajo de Empleos Verdes vinculados a estos ámbitos, podrán compartir sus formas de trabajar, como así también hacerles preguntas a sus pares para que los puedan ayudar en sus propios proyectos.
Traducción: Camila Vicente, voluntaria RAMCC.
Ver todas las noticias