CerritoEmpleos Verdes
24 de Septiembre, 2020
Amorina Lanitas: un emprendimiento que pone el foco en los valores de reutilización y reducción
El emprendimiento que se dedica a la confección de paí±ales de tela surge del mapeo de empleos verdes que están llevando adelante los Municipios RAMCC, que forman parte del grupo de trabajo de Empleos Verdes.
Este grupo tiene como fin fomentar la generación de sinergias entre emprendedores, PyMES y empresas que estén buscando transformar su enfoque empresarial y de negocios hacia una economía verde. De este modo, busca motivar acciones comerciales y empresariales, la generación de nuevas líneas de negocio y el posicionamiento en el mercado de productos y servicios diseí±ados para minimizar su impacto ambiental, a lo largo de su ciclo de vida.
El área de producción y la oficina de Empleo de Cerrito (Entre Ríos) realiza el acompaí±amiento de emprendedores como Karen Brozman, creadora de Amorina Lanitas, quien nos cuenta sobre los comienzos del proyecto, y cómo este tiene relación con sus propias elecciones de consumo.
Contanos sobre tu proyecto y sus inicios
El emprendimiento que llevo adelante es la confección de paí±ales de tela para bebés. Tuve la idea cuando fui mamá de mi segunda hija y decidí no salir a trabajar y quedarme en mi casa cuidando a los dos nií±os. Ya había utilizado paí±ales de tela con mis hijos, así que decidí empezar a tejer cobertones de lana que se utilizan para reemplazar la bombacha de goma.
Después de un aí±o de iniciado el proyecto, pude comprarme máquinas y coser paí±ales de tela para vender. A lo largo del tiempo, se han ido sumando un grupo de mujeres que tejen conmigo.
¿Qué desafíos y qué beneficios encontrás en alcanzar la sostenibilidad con este producto?
El primer desafío del emprendimiento para mí, fue aprender a utilizar las redes sociales para promocionar el producto. Para ello, me capacité en marketing digital y herramientas de venta a través de plataformas.
Hay atributos que hacen que los paí±ales de tela sean sostenibles. Son biodegradables, puesto que no generan daí±o al medio ambiente. Son de larga durabilidad, ya que un paí±al se puede utilizar durante 4 o 5 aí±os, e incluso lo puede seguir utilizando otro nií±o. Y son saludables para estar en contacto con la piel de bebés y nií±os, ya que no provocan irritaciones y pueden ser utilizados incluso por pieles delicadas.
¿Qué valor tiene para vos como emprendedor encontrar un apoyo en tu gobierno local?
Este apoyo tiene un valor impresionante, significa mucho para mí sentirme respaldada. Hace dos aí±os que vivo en Cerrito y es muy difícil vender estos productos en la ciudad porque pocas personas conocen lo que hago, a pesar de que he participado de ferias.
¿Por qué crees que es valioso transitar hacia una economía verde?
Me parece que está buenísimo que nos paremos un poco en el hoy, que dejemos de consumir cosas que no necesitamos o que no son indispensables. Debemos pensar en el futuro, en los que van a venir después de nosotros.
Creo que podemos vivir sin necesidad de estorbar a las próximas generaciones, trabajar generando lo mínimo posible sin generar basura que demora tanto tiempo en degradarse y en lo que el mercado quiere que consumamos. Es importante hacer un clic, cambiar la ficha y poco a poco ir cambiando hábitos como por ejemplo, la alimentación.
Es un mundo que se abre fuera de lo que siempre hemos consumido a través de las pantallas y nos han enseí±ado desde chicos. Cuando uno empieza a transitar este camino, descubre que hay un mundo que desconocemos porque nos vendieron otra cosa.
Hay que dar un paso a la vez, por nuestro bien, porque es saludable y para que las generaciones futuras puedan vivir dignamente con los recursos naturales y no rodeados de basura contaminante.
Contactate con Amorina Lanitas
Web - Facebook - Instagram - Mail
¡Conocé el mapa del Empleo Verde Local y sumate a la Red de Emprendedores Verdes!
Ver todas las noticias