101 emprendedores ya conforman el Mapa Empleo Verde Local y asumen nuevos compromisos
Desde abril 2020 la RAMCC lleva adelante el Grupo Empleo Verde Local, del que participan más de treinta gobiernos locales miembro. Los equipos técnicos municipales que lo conforman han participado de diversas instancias con el fin de impulsar la transición hacia economías locales más sostenibles.
El Mapa del Empleo Verde Local, que se desarrolló para dar respuesta a necesidades expresadas en encuestas realizadas por estos municipios, al momento suma 101 emprendedores de diversas categorías. Estos productores locales no solo participan del plano, también acceden a talleres de formación, asesoramiento y forman parte de la implementación de un distintivo que los referencia y une como productores del empleo verde local.
Este mapa, que referencia a productores y agentes municipales, brinda datos de contacto tanto para acceder a información de los productos como para comunicarse con las áreas administrativas de la localidad. Asimismo, los consumidores que buscan realizar un consumo consciente ambiental y socialmente podrán consultar este mapa para elegir productos distinguidos por su compromiso con la acción climática.
En este mapa se puede encontrar:
En verde, emprendedores locales que participan de la transición hacia una economía verde y justa.
Estos productores están divididos en doce categorías: ecodiseí±o; eficiencia energética en edificios y construcciones; energía renovable en baja escala; energía solar fotovoltaica - térmica; gastronomía sostenible; hidroponia sostenible; producción agroecológica; producción forestal; recuperación, reciclaje y valorización de residuos; turismo sostenible.
En azul, referentes municipales que apoyan este tipo de emprendimientos.Los productores de esas ciudades pueden contactarse con estos y ser parte del mapa y de las demás acciones en red que se están llevando adelante.
Un distintivo para una red de emprendedores locales
El distintivo "Yo participo de la transición hacia una economía verde" actúa como un identificador de emprendimientos y productos locales que desde su desarrollo y comercialización intentan promover una economía más equitativa y saludable. Este identificación gráfica es parte de una estrategia de la que participan municipios de todo el país con el fin de promover empleos verdes y apoyar a productores locales que tienen la posibilidad de ponerlo en marcha. Para ello, se realizó una serie de encuestas que expresaron la necesidad de acompaí±ar a emprendedores que tienen interés de profundizar acciones de desarrollo sostenible en sus proyectos.
Esta transición solo es posible siendo parte de una acción colectiva. Así es que se desarrolla este distintivo buscando conformar una red de emprendedores y productores que impulsen estas prácticas desde sus proyectos y que encuentren en esta iniciativa el apoyo y los cimientos para hacerlo posible.
¿Qué son los empleos verdes?
Empleos verdes son aquellos que reducen el impacto ambiental de empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles. Son empleos que ayudan a reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eficiencia.
Se vinculan directamente con las estrategias y políticas para descarbonizar la economía y para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, potenciando también la disminución o eliminación de los desechos y de la contaminación, y la protección, conservación y regeneración de los ecosistemas y la biodiversidad.
Acceso al mapa
Ver todas las noticias