Empleos Verdes
16 de Julio, 2020

Se creó el Mapa del Empleo Verde Local en Argentina

La RAMCC lanzó el Mapa de Empleo Verde Local donde figuran, por un lado, emprendimientos de todo el paí­s que se distinguen por su compromiso para con la transición hacia una economí­a verde y, por otro, referentes municipales que los coordinan y agrupan. Su objetivo es visibilizar emprendimientos verdes y promover el consumo local basado en la referencia de productores, que, a su vez, son identificados y apoyados por sus gobiernos de su localidad. 

El diseí±o de este plano se inicia como respuesta a las demandas representadas en las encuestas que realizaron los municipios que componen el Grupo Empleo Verde Local de la RAMCC. El mapa que referencia a productores y agentes municipales, brinda información de contacto tanto para acceder a información de los productos como para comunicarse con las áreas administrativas de la localidad. Asimismo, los consumidores que buscan realizar un consumo consciente ambiental y socialmente podrán consultar este mapa para elegir productos distinguidos por su compromiso con la acción climática. 

En este mapa se puede encontrar:

  • En verdeemprendedores locales que participan de la transición hacia una economí­a verde y justa. 

Estos productores están divididos en doce categorí­as: ecodiseí±o; eficiencia energética en edificios y construcciones; energí­a renovable en baja escala; energí­a solar fotovoltaica - térmica; gastronomí­a sostenible; hidroponia sostenible; producción agroecológica; producción forestal; recuperación, reciclaje y valorización de residuos; turismo sostenible. 

  • En azul, referentes municipales que apoyan este tipo de emprendimientos. Los productores de esas ciudades pueden contactarse con estos y ser parte del mapa y de las demás acciones en red que se están llevando adelante. 
Acceso al mapa

Fomento del empleo verde local en Argentina

Cada municipio que conforma el Grupo Empleo Verde Local participó extendiendo una encuesta a emprendedores locales de su ciudad para averiguar cuáles son las limitaciones comunes del crecimiento de este tipo de actividades económicas. Se definieron tres factores limitantes: financiamiento, capacitación y comunicación y marketing. Como respuesta a esta última limitante, hasta el momento se diseí±ó este mapa, se extendió un taller de marketing y se creó un distintivo como identificación de esta red de emprendedores. 

Desde el Grupo Empleo Verde Local de la RAMCC, del que participan treinta y cinco (35) municipios, se promueven los emprendimientos verdes porque:

  1. Protegen el ambiente. Promueven el desarrollo sustentable, la adaptación al cambio climático y cuidan los ecosistemas locales.

  2. Promueven el desarrollo local. Incentivan el desarrollo de comunidades, generando oportunidades y beneficios para los vecinos de la localidad. Las economí­as verdes, además de fomentar el consumo responsable, promueven la formación de la identidad de las comunidades y revalorizan sectores vulnerables. 

  3. Movilizan la economí­a. Se obtienen iguales o mejores resultados económicos que en un emprendimiento no verde.  Una economí­a verde reemplaza insumos costosos, amplí­a su mercado hacia un consumidor comprometido con el medioambiente y reduce el consumo de energí­a.

Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias