Secretarí­a Ejecutiva RAMCC
14 de Septiembre, 2021

Transversalización del Enfoque de Género en los Planes Locales de Acción Climática (PLACs)

Capacitación virtual gratuita

En el marco del proyecto Gender Respónsive Resilience & Intersectionality in Policy and Practice (GRRIPP), financiado por University College London (UCL) y coordinado por Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Secretarí­a Ejecutiva RAMCC invita a las autoridades y referentes municipales a participar de un ciclo de 4 encuentros en los que se abordará la Transversalización del Enfoque de Género en los Planes Locales de Acción Climática (PLACs).

El objetivo de esta propuesta es facilitar la inclusión de la perspectiva de género en la concepción de polí­ticas públicas municipales y su incorporación efectiva en la planificación climática de los municipios integrantes de la RAMCC, razón por la cual esta primera fase de capacitación está principalmente orientada al Equipo Técnico RAMCC y a los municipios miembros de la Red. 

Partiendo de una introducción a la temática, el Enfoque de Género será abordado a lo largo de las etapas de Diagnóstico, Objetivos y Acciones que conforman los PLACs, considerando también las instancias de elaboración, implementación y monitoreo de dichos instrumentos y buscando fortalecer estos criterios en la definición de polí­ticas públicas locales.

A su vez, se recurrirá a experiencias y casos concretos protagonizados por municipios de la Red, a fin de estimular la replicabilidad de prácticas y de avanzar con acciones adecuadas y eficientes frente al Cambio Climático.

Disertantes:

Carolina Tamagnini 
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Siglo 21, y Diplomada en Género y Justicia Regional por la FLACSO. Actualmente se encuentra cursando el Posgrado en Gestión de Innovación Social del Amani Institute. Se desempeí±a además como consultora independiente sobre cooperación internacional y sobre cuestiones de género. Es integrante de la Comunidad Global Shapers, Hub Córdoba. También se ha desempeí±ado como investigadora en proyectos de la Universidad Siglo 21, relacionados a polí­ticas migratorias, y a empresas y derechos humanos. Carolina es autora de artí­culos y ponencias sobre género, migraciones y refugio, y derecho a la salud.

Marí­a Cecilia Bustos Moreschi 
Licenciada en Historia, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Es especialista en Historia Oral y Reciente y autora de diversos artí­culos en torno a esa temática. Es diplomada en Gestión y diseí±o de propuestas educativas a distancia (ARTEC- UNC) y se encuentra cursando la Especialización en Polí­ticas de cuidado con perspectiva de género (CLACSO). 

Ha participado en equipos de investigación sobre Historia Argentina Reciente (CIFFyH, nodo Córdoba) y Derechos Humanos y empresas (Universidad Siglo 21).

En la actualidad se desempeí±a profesionalmente como adscripta en la Universidad Nacional de Córdoba, y como docente en la Universidad Siglo 21 y en nivel medio. A su vez, es parte del Consejo editorial de la revista Brumario (Universidad Siglo 21). Integra el equipo de Géneros y Diversidad Sexual desde el aí±o 2015, en el cual participa en proyectos sobre violencia mediática y simbólica, Economí­a Feminista y Género e Instituciones Financieras Internacionales.

Mayca Balaguer 
Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Diplomada en Estudios de Género, movimiento de mujeres y polí­tica en América Latina (Facultad de Filosofí­a y Letras de la UBA y Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini).
Actualmente se encuentra cursando la Maestrí­a en Derecho Procesal en la Universidad Empresarial Siglo 21. Se especializa en derechos humanos de las mujeres y de la diversidad sexual. Se desempeí±a como abogada litigante en el Estudio Jurí­dico Juana Azurduy. Es co-fundadora del Cuerpo de Abogadas Feministas de Córdoba (CAF) e integrante de la Alianza Argentina de abogadas por los Derechos de las Mujeres y de la Campaí±a Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Es voluntaria hace más de 10 aí±os en AFS Programas Interculturales Argentina & Uruguay.

Juan Bautista López 
Abogado y Profesor en Cs. Jurí­dicas egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo es docente de “Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental” de la carrera de Abogací­a y maestrando en “Derecho y Argumentación” de la misma facultad.

Inicio: 14 de septiembre 16 hs (ARG). 
Destinatarios: Equipo Técnico RAMCC, referentes de municipios de la RAMCC
Inscripciones: clic aquí­
Duración: 4 encuentros semanales

  • 1° encuentro: martes 14 de septiembre 16 hs. (ARG)  Tema: “Concepciones básicas de género y Polí­ticas Públicas con foco en cambio climático”.
  • 2° encuentro: martes 21 de septiembre 16 hs. (ARG)  Taller “Medidas de adaptación y género”.
  • 3°encuentro: martes 28 de septiembre 16 hs. (ARG) Taller “Medidas de mitigación y género”.
  • 4° encuentro: martes 5 de octubre 16 hs. (ARG) Municipio de Catriel: la Bioconstrucción como caso práctico de acción para la generación de empleo y el resguardo de la mujer.

Organiza: Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático




Descubrir más sobre
Secretarí­a Ejecutiva RAMCC
Compartir en redes

 

 

Ver todos los eventos